Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Laura Cárdenas (Venezuela)

Bolívar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí algunos poemas de Laura Cárdenas (1992). Publicó el libro de poemas Flores o Nada (México, 2020).

 

 

 

 

 

Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad.​​ Es una selección que reúne voces de poetas venezolanos nacidos a partir de 1990. La muestra nos invita a reflexionar acerca de​​ las diversas identidades que se presentan en la poesía​​ actual venezolana. La escogencia del título rinde homenaje a dos voces que dejaron una huella fundamental en el panorama más reciente de la vida literaria del país: César Panza, con su verso​​ Si el río abriese los ojos qué viera, y Caneo Arguinzones cuando dice que​​ Haber retrocedido al abismo ha convertido la continuidad / en una festiva alabanza. César nos devuelve la pregunta de la identidad sin pretender abrirnos los ojos, sino buscando que habitemos con él la pregunta; defiende lo auténtico mientras nos habla de la impermanencia.​​ Caneo plantea una​​ vivencia corporal que enfrenta a la muerte, pero que, en un detenerse, busca la continuidad de la vida como una “festiva alabanza”. Estos autores y referentes, por siempre jóvenes, son voces desenfadadas, discontinuas, navegantes de lo incierto en el río identitario, vitales, como las que presentamos a continuación.

 

 

 

 

 

***

 

 

 

​​ Laura Cárdenas​​ Caracas​​ (1992) es​​ poeta, editora y politóloga (UCV), Políticas Editoriales y Gestión Cultural (Universidad de Buenos Aires). Editora y gestora de la​​ Primera Antología de Poesía Afrovenezolana​​ (edición bilingüe), 2024. Autora de​​ Flores o Nada, (México, 2020) y​​ Arcano VIII: oráculo poético fuera de la vigilia, (México, 2023). Directora editorial en la Revista de Poesía​​ Los Enjambres. Finalista en la 6ta (2021) y 7ma (2022) Edición Premio Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. 

 

 

 

 

 

Gatos de Estambul

 

los textos son admoniciones,

con sus pequeñas claves y señales para el futuro

Eleonora Requena

 

Tapiz que primero es trama y luego hilo

Antes riel que vapor

 

Lo que digo brota de futuro a presente

como una planta volteada

 

No sé si premoniciones

que se agolpan en símbolos

o algún oculto poder de la poesía para materializar

como el pardo hechizo de la onomatopeya:

no puedes decir siseo sin hacer serpiente la lengua

 

Quizás sea intuición que se filtra

como rosetas de aceite en una bolsa de pan

y encuentra esta línea como alivio de barrote

donde abre feroz sus fauces

para burlar con un​​ te lo dije

 

Por si funciona,

escribo esto rodeada de gatos azules

sobre toronjas de Estambul.






 

 

San Benito

 

Pedirte algo

revela salvaje

esconde las letras

 

No por creer

no por necesitar alcanzar algo

a lo que ni en puntillas toco

sino por rezarte a ti, Negro

por inclinarme frente a un Negro

me hace más Negra confiar en un Negro

Oscurece mis intenciones ya negras

Ennocha mi alma de negra

Ensombrece mi negro designio

 

Negra, cuidado con ese Negro

 

La magia

es buena si blanca

La santa

es mala si negra.







Todas crecen cárdenas

 

Te deberé la palidez

pero no había forma

Si mi madre y su árbol no hubieran existido

y yo fuera doblemente tuya

quizás el pelo sería más hebra que madeja

más espiga que racimo

pero la corteza sería la misma

 

A pesar del amor y sus intentos

nunca pudiste perdonarlo

 

Pero dime de dónde

si todas las plantas nutridas

bajo el signo de Varela y Vallejo

crecen Cárdenas

 

Piñas

Papas

Aceitunas

Camotes

 

Abuela,

si en tu casa

hasta el maíz es oscuro.









 

Arcano III. La Emperatriz II

 

En la primera capilla había fogones

me enseñaste pizca y yo aprendí mudra 

la tira de ajo como nudo en un rosario

hechizo vinagre

 

Todo rodeaba en culto al lingam,

tu mortero

madera, comino 

 

Sólo tus manos, morenas faunas

conocen cuánta sal falta a mi herida

 

Mami, 

haz de mi cuerpo tu péndulo.




 

 


Arcano III. La Emperatriz III

 

Ella señaló al horno, útero casa

máquina del tiempo

capaz de transformar el barro en humano

planta​​ en animal

 

En su gesto de foco

se hacía trigo 

Quebraba el orégano seco entre sus manos 

y yo 

sólo veía la plegaria

 

Aprendí el tres y el siete de los garbanzos en remojo

(se reacomodan como un oráculo de pichones en agua)

 

Contra su pulgar cortaba las zanahorias como si dijera

      conozco el frío y no le temo

 

Delta De Todos Los Cereales: 

soy sólo un efluvio de tu hierba

 

¿Qué vas a hacer con toda esa belleza?

¿No ves que todas las flores ya fueron inventadas?


 

 

 

 

 

Arcano XVII.​​ La Estrella.

 

Confío en mi animal, 

desnudo

sin posesiones

 

Sólo hinca su colmillo en lo que urge 

 

Perra de mi encanto:

          La entrega siempre es primitiva.

 

 

 

 

 

 


 

 

 

***

 

 

Pamela Rahn / Luis José Glod / Milagro Meleán / Carlos Katán / Jesús García / Érika Manoche Barreto / Yéiber Román / Ana Mirabal Mujica / José Mestre Michela Lagalla / Kaira Vanessa Gámez /  Ricardo Sarco Lira /  Sofía Crespo Madrid / G. Galo / Alejandro Indriago / AnCe Jesús Zamora Maneiro Hamid El Sayegh / Jesús Montoya / Ariana Mathison / Soriana Durán / Carlos Iván Padilla / Paola Alzuru / Stephani Rodríguez / Rogelio Aguirre /  Valentina Diaslara /  Alborada Garrido /  Paola Assad Barbarino / Clara de Lima / Winifer Isolina Ravelo Vergara / Daniel Oliveros / Jhensy Lucena Castillo / María Alejandra Colmenares / 

 

 

 

Librería

También puedes leer