Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Es una selección que reúne voces de poetas venezolanos nacidos a partir de 1990. La muestra nos invita a reflexionar acerca de las diversas identidades que se presentan en la poesía actual venezolana. La escogencia del título rinde homenaje a dos voces que dejaron una huella fundamental en el panorama más reciente de la vida literaria del país: César Panza, con su verso Si el río abriese los ojos qué viera, y Caneo Arguinzones cuando dice que Haber retrocedido al abismo ha convertido la continuidad / en una festiva alabanza. César nos devuelve la pregunta de la identidad sin pretender abrirnos los ojos, sino buscando que habitemos con él la pregunta; defiende lo auténtico mientras nos habla de la impermanencia. Caneo plantea una vivencia corporal que enfrenta a la muerte, pero que, en un detenerse, busca la continuidad de la vida como una “festiva alabanza”. Estos autores y referentes, por siempre jóvenes, son voces desenfadadas, discontinuas, navegantes de lo incierto en el río identitario, vitales, como las que presentamos a continuación.
***
Clara De Lima (Caracas, 1996). Escribe narrativa breve y poesía. Es correctora de textos y ha trabajado como ilustradora editorial y como profesora de Lenguaje en la Universidad Simón Bolívar. Participó en los programas culturales y de aventura Ruta Quetzal (2012) y Ruta Inti (2019). Mención especial en el XVIII del Concurso de Cuentos Julio Garmendia para Jóvenes Autores y finalista en el VII Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña y el VII Premio de Poesía Joven Rafael Cadenas. Ha sido publicada en la antología Feroces (Sello Cultural y Autores Venezolanos, 2023) y en el número 2 de la revista Digopalabra.txt (2024). Participó en el taller anual de creación poética de La Poeteca dictado por Arturo Gutiérrez Plaza, fue miembro del jurado del XII Concurso Nacional de Relato Literario Alberto Fernández Ballesteros y fue parte del comité organizador del I Congreso Internacional “Mujeres y escritura: voces de autoras hispanohablantes” en la Universidad de Sevilla. Actualmente cursa el Máster en Escritura Creativa en la misma universidad y es responsable del podcast Ómnibus de nueva literatura, que divulga literatura excéntrica internacional.
Tauromaquia
En una tasca española encerrada y oscura,
llena de risas y hedores y aceites,
narra con detalle la lenta muerte del toro en la Fiesta Brava.
Mientras, se quita los restos de carne de los dientes,
primero con palillos, luego con las uñas.
Insolente,
habla de la elegancia y la experticia del torero
al asesinar poco a poco a un animal ya condenado.
Los gritos aumentan, los vasos se derraman,
las paredes se amontonan.
Sangre, se respira sangre y la bilis quema la garganta.
“¡La virilidad del torero!”, grita excitado.
“¡Cultura!”, escupe como bestia.
Son brutos los hombres cuando se juntan:
hablan de muerte, hablan de sexo,
hablan de ser hombres
y con cada palabra
dejan de serlo.
Pavo real
En la perfección se deshace el pájaro
Rafael Pérez Estrada
El pavo real es rey en la tierra,
su pesada corona no puede elevarse.
Las hormigas lo observan a contraluz.
Desde ahí se ve imponente y tornasol.
Los albatros del cielo no lo reconocen.
Allá, en el fondo,
ven a un ser sin nombre que arrastra sus plumas.
“Un pájaro sólo es real si está en lo alto”, dicen.
El rey los escucha y se cubre avergonzado,
pero sus mil ojos tristes
no pueden llorar.
Tres poemas para leer en otra parte
No toques nada
Me dicen en los museos y en las casas ajenas:
“No toques nada”.
Podría romper algo que no es mío.
Solo el polvo y la humedad y las palomas
pueden posarse en el tiempo.
Ellos no tienen consciencia de su influencia
ni de sí mismos.
Tú no.
A ti, amor, que te empeñas
en arrasar con todo orden, te digo:
no me toques.
No me toques para que así
pueda pasar desapercibida en los museos,
pueda mirar los ojos opacos en los tapices sin conmoverme
o entrar a una casa ajena
sin revisar las gavetas ni preguntar por la edad de las plantas.
Para que pueda pasar por esta vida de puntillas,
como si jamás hubiese sido,
sin alterar el silencioso trabajo
del viento, de los hongos y del olvido.
¿Es posible?
Señor
He consumado mi vida en un instante
Alejandra Pizarnik
¿Es posible
verme en los momentos en que río,
cuando olvido que estoy viva
y paso a ser aquella que otros ven?
¿Es posible, Señor,
verme en los momentos en que me pierdo,
cuando mi cuerpo deambula por las calles
y mi rostro refleja el extravío de todos?
¿Es posible regresar
cuando no ría y me sienta lejos
estando aquí, dentro de mí misma?
¿Es posible, Señor, cruzar el mar
al otro lado de la noche?
¿Es posible
verme en la acción irrepetible de morir,
reconocerme en mi acto más genuino,
el más propio de todo cuanto vive?
¿Es posible, Señor, acompañarme
cuando no sea más la que soy
ni ninguna otra?
¿Es posible?
¿Señor?
Mi alma no cabe en este cuerpo
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.
Teresa de Jesús
Mi alma no cabe en este cuerpo.
No puedo alcanzar mis recuerdos.
Me llaman, pero no puedo, les digo.
Se viven tantas vidas en tan poco tiempo,
se dispersan y el aire que sopla
en todos los rincones del mundo
no es suficiente.
¿Se puede estar más viva que esto?
¿Se puede?
¿Sentir más allá de la piel,
ver más allá de la vista,
escribir más allá de las palabras?
Mi alma no cabe en este cuerpo.
A veces se desborda por mis manos, por mis ojos
y mi pecho se hunde.
No sé qué hacer con tanta vida.
La quiero libre y le pido disculpas
porque su grito suena más fuerte que el mío
y yo no le respondo.
Mi alma no cabe en este cuerpo.
Sé que viviré sin ella
si me voy
y que moriré con ella
si me quedo.
***
Pamela Rahn / Luis José Glod / Milagro Meleán / Carlos Katán / Jesús García / Érika Manoche Barreto / Yéiber Román / Ana Mirabal Mujica / José Mestre / Michela Lagalla / Kaira Vanessa Gámez / Ricardo Sarco Lira / Sofía Crespo Madrid / G. Galo / Alejandro Indriago / AnCe Jesús Zamora Maneiro / Hamid El Sayegh / Jesús Montoya / Ariana Mathison / Soriana Durán / Carlos Iván Padilla / Paola Alzuru / Stephani Rodríguez / Rogelio Aguirre / Valentina Diaslara / Alborada Garrido / Paola Assad Barbarino /