Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Es una selección que reúne voces de poetas venezolanos nacidos a partir de 1990. La muestra nos invita a reflexionar acerca de las diversas identidades que se presentan en la poesía actual venezolana. La escogencia del título rinde homenaje a dos voces que dejaron una huella fundamental en el panorama más reciente de la vida literaria del país: César Panza, con su verso Si el río abriese los ojos qué viera, y Caneo Arguinzones cuando dice que Haber retrocedido al abismo ha convertido la continuidad / en una festiva alabanza. César nos devuelve la pregunta de la identidad sin pretender abrirnos los ojos, sino buscando que habitemos con él la pregunta; defiende lo auténtico mientras nos habla de la impermanencia. Caneo plantea una vivencia corporal que enfrenta a la muerte, pero que, en un detenerse, busca la continuidad de la vida como una “festiva alabanza”. Estos autores y referentes, por siempre jóvenes, son voces desenfadadas, discontinuas, navegantes de lo incierto en el río identitario, vitales, como las que presentamos a continuación.
***
Jhensy Lucena Castillo (Carabobo, 1992) es Compositora multidisciplinar. Su primera pasión: la música. Lic. en Educación Integral. Egresada del Diplomado de Reflexión y Creación Poética de la Poeteca de Caracas. Desarrolla un proyecto de arte conceptual, Verso Lidio. Da talleres de collage y poesía visual y crea su obra desde la Mesa de Guanipa, El Tigre. Publicada en diversas antologías, entre ellas: Mención honorífica en el V Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas (Caracas, 2020). Poesía y gráfica entre Guatemala y Venezuela, Plexo América, (Chile, 2022). Ganadora del IV Concurso de Poesía venezolana Ecos de la luz, Ediciones Palíndromus, (Zulia, 2020). Publicó “Horizonte de palabras con historias de mi lengua”, Ediciones Palíndromus, (Venezuela, 2022).
a quienes extrañé tanto estando lejos de casa
Salí de casa
dejé la cama tendida con sábanas limpias
libros a medio palpar
sobre otros libros
dejé los zapatos heridos
colgué angustias temblorosas en el clóset
en un rincón la idea de permanecer
para sostener las noches de los días
detrás de los párpados
saqué las flores secas de mis libros
buscando florecer
hilos con qué tejer
un camino blanco
me armé
agujas para bordar verdes líneas
como guía
hilar mis mejores versos andando.
Salí de casa
despedí el jardín tomada de las manos
de mis padres
esa mañana ausentó el agua
en las tuberías
en los ojos
-¡Sí! Oraciones cosiendo en mí un velo,
invisible a la luz terrenal
¡Sí, deseos brillantes!
continua efervescencia
llevo
estampada
por dentro
sonoridad de río.
Salí de casa
me impulsa un hábito nocturno
añoranza del espacio des-
conocido
una vela encendida
alumbrándome la espalda
mantiene resonancias
eco de palabras
casa/hogar
ser espacio
recoger mis pasos
circulando en mis venas
memoriascorazón
desvelo
la insistencia
del retorno
carcomiéndome los huesos.
Jaula Paspartú
Tardía resonancia del subsuelo, fragante a hidrocarburos
permite a fragmentos, la soledad.
Ideas relámpago frente a mi ventana intento capturar.
Componer esta pieza de papel, punteada con infaustos cielos que es mi cuerpo.
La realidad de mi lenguaje ahora depende de un objeto inagotable.
De mi generación incertidumbre nace un puñado de fotografías letradas.
De mi generación incertidumbre un puñado de latidos hielo.
Presencio una bóveda nocturna.
Eco del pasado que habitan mis recuerdos.
Pasadizo curveado / f a n t a s m a / una puerta huérfana de cerradura.
Dudo de mi lengua, mi vo ca blo ca sa tam ba lea.
Mi deseo de volver: una presencia trans pa ren te.
Me doy vueltas, espero, edito, borro y r e l e o.
En un sueño profundo escarbo el trozo de tierra
donde encendí un ataúd con cartas, su amor.
Despierto en el deseo de sentir la vida como respiro eterno / finito.
Ese momento donde somos interconexión.
Un roce dulce, preciso, como agüita vertiente de rocas antiguas,
constante, fluvial y sereno.
Una voz nueva con eco de montañas me llama de noche.
Desde su sala me deja volver al sitio en el que padezco el sol de la tierra donde nacimos. Este pequeño trozo de arena húmeda tras la tormenta pasajera, movediza, escurriéndose sin medida. Piedras corrompen nuestros cuerpos al contacto directo.
Materiales móviles es lo que consigue apenas descubrir. Cambia, cambia sin parar como las luces que atraviesan la hondura de mi nocturnidad inesperada, reveladora.
Y los poemas resplandecen con su nombre.
y la vida en silencio atraviesa mi pesar.
y la llamada que espero atraviesa mi silencio, le espero.
y espero
y espero
y espero.
Soy pájarolabrapiel.
Cúmulo o forma evocación.
Enjaulado en paspartú.
Existo porque callo.
De Horizonte de palabras con Historias de mi lengua, Ediciones Palíndromus, 2022.
Sobrescribir
Escribir hoy para no perder el hilo de las cosas que pasan por mi cuerpo.
Las que suceden en la distancia entre la mano que te toma y
la mano que despide.
Escribir separado para aprender a soltar lo que queda de su aroma.
Esto me lo enseñaste vos, me impulsaste el hábito de evocar los
recuerdos
con palabras.
Escribir me abre en varias partes.
Relucen los destellos de algo que
para dejar este vacío, tuvo que ser.
Escribir es estar en una constante repetición
perfilar esquinas
alejarme
volver al centro.
Escribir es transformar el tiempo en símbolos sin textura.
En algo que se puede ver desde adentro hacia afuera.
Escribir es no perder
no perder.
Palabra
i
Su utilización
va dejando
una sucesión
de agujeros
mínimos
por donde sale aire
atraviesa luz
atraviesa agüita
consecuente
deja un camino
que no duele
aunque taladre y
rompa
ni siquiera el tiempo
la desgasta
palabra Hilo
palabra de cualquier color
(ahora blanca)
pal-abra que hoy se deshilacha
sale por los dedos de los ojos
semejando pétalos
de rosas marchitas
cayendo
de repente
palabra en la vereda
palabra en la ventana
palabra carretera
camino
color
bandera
ii
Busco ahora reescribirte
recogerlo sin más remedio
busco quedes cosido
sobre la página
busco coserte en verso
abierto
busco bordarme un cuerpo
con tu cuerpo.
***
Pamela Rahn / Luis José Glod / Milagro Meleán / Carlos Katán / Jesús García / Érika Manoche Barreto / Yéiber Román / Ana Mirabal Mujica / José Mestre / Michela Lagalla / Kaira Vanessa Gámez / Ricardo Sarco Lira / Sofía Crespo Madrid / G. Galo / Alejandro Indriago / AnCe Jesús Zamora Maneiro / Hamid El Sayegh / Jesús Montoya / Ariana Mathison / Soriana Durán / Carlos Iván Padilla / Paola Alzuru / Stephani Rodríguez / Rogelio Aguirre / Valentina Diaslara / Alborada Garrido / Paola Assad Barbarino / Clara de Lima / Winifer Isolina Ravelo Vergara /