Alemania en su epigrama. Breve antología

El poeta y traductor César Abraham Navarrete nos presenta un estudio y una muy interesante antología del epigrama en la literatura alemana y su capital importancia en esa tradición. Con textos de Lessing, Goethe, Schiller, Hölderlin, Kraus, Kunert, Jandl,  que abarcan un periodo del siglo XVII a la segunda mitad del siglo XX, este es un documento imperdible.    …

¿Por qué votaré por AMLO?

Edgar Amador (Coahuila, 1977), colaborador de Círculo de Poesía, traductor y poeta, nos comparte el siguiente texto respecto a por qué votará por Andrés Manuel López Obrador en las elecciones para Presidente de México el próximo domingo. Explica, entre otras cosas que “un voto distinto, será un desperdicio en un caso” o en el otro, continúa,…

Nueva narrativa colombiana No. 15: Ricardo Silva Romero

Presentamos, para cerrar la serie “Nueva narrativa colombiana”, preparada por Federico Díaz Granados, una crónica de Ricardo Silva Romero (Bogotá, 1975). Es autor de teatro (Podéis ir en paz, 1998); de cuento (Sobre la tela de una araña, 1999);  y de poesía (Réquiem, 2000). Hace guión para cine y es comentarista de cine de la revista Semana…

El caleidoscopio observado: Prosa de otoño en Gerona, de Roberto Bolaño.

El ensayista y narrador chileno Felipe Ríos Baeza (Santiago, 1981) nos presenta un texto en torno a “Prosa de otoño en Gerona”, de Roberto Bolaño (1953-2003), es uno de los autores de culto de la narrativa contemporánea en lengua española.  Ríos Baeza es Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona.

“Mexican drugs”. Narco y Estado de Excepción

México es el país más violento de habla hispana. A continuación un ensayo de Luis Martínez Andrade que inicia el diálogo con “Mexican drugs”, de Carlos Ramírez Vuelvas (Premio de Ensayo Caja Madrid 2001). Pensamiento social moderno, vinculado a la literatura, en torno al fatídicamente famoso “Estado de Excepción”. Imperdible y de necesaria lectura para la elección que…