Foja de Poesía No. 083: Catalina González Restrepo
A continuación, un acercamiento a la poesía de Catalina González Restrepo (Medellín, 1976), una de las voces más trascendentes de la nueva poesía colombiana.
A continuación, un acercamiento a la poesía de Catalina González Restrepo (Medellín, 1976), una de las voces más trascendentes de la nueva poesía colombiana.
Poeta, narrador y periodista, Margarito Cuéllar es un poeta destacado de la generación de los cincuenta en México. Obtuvo en 2003 el premio de Poesía otorgado por Radio Francia Internacional. Ahora una muestra de su obra que aparece en títulos como Arresto domicialiario o Noticias de ninguna parte.
Alfredo Loera, actual becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, teje un relato en el que las dilaciones y la descripción detallada apuntan hacia el trágico final de una historia sobre el mundo sórdido de los adictos al “polvo de ángel”.
Robinson Quintero Ossa nació en Caramanta, Colombia, en 1959. Poeta, ensayista, compositor y director de talleres de creación literaria. A continuación un recorrido por su obra.
Blanca Alberta Rodríguez nos presenta un ensayo en torno a la poesía de Gloria Gervitz, destacada poeta de la generación de los cuarenta, quien es conocida sobre todo por el libro Migraciones.
El poeta y narrador hondureño Murvin Andino, nacido en los años setenta, nos presenta una de sus aproximaciones al género narrativo.
El poeta chiapaneco Roberto López Moreno nos presenta un “reportaje sobre el nacimiento de un libro de poesía”, Esas distancias de algo, preparado por Daniel Téllez. Se trata de entrevistas a varios poetas y su visión sobre la poesía que se escribe en México y la que hacen ellos mismos.
El poeta y ensayista Ignacio M. Sánchez Prado (Ciudad de México, 1979), profesor en la Washington University in Saint Louis, reflexiona en torno a la muy particular poesía narrativa de Cristina Rivera Garza.
Arlette Luévano (Aguascalientes, 1976) nos ofrece un adelanto del poemario breve que habrá de editarse en la colección “El celta miserable” de Pasto verde, disponible a partir de septiembre de este año. A continuación, un viaje por su poesía.
Víctor García Vázquez (Escuintla, Chiapas, 1975) nos ofrece, a continuación, un muy buen poema de tono sagrado en el que el trabajo de la imagen es notable.