Poesía panhispánica No. 9: Mariela Dreyfus

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos a una muestra de la poeta Mariela Dreyfus (Lima, 1960). Ha publicado los poemarios Memorias de Electra (1984), Placer fantasma (1993; Premio de Poesía Asociación Peruano-Japonesa, 1992), Ónix (2001) y Pez (2005). Es autora también del estudio Soberanía y…

Poesía peruana: Tilsa Otta Vildoso

Presentamos, en el marco del dossier de poetas peruanas, preparado por Osman Alzawihiri, algunos textos de Tilsa Otta Vildoso(Lima, 1982) ha publicado los poemarios “Mi niña veneno en el jardín de las baladas del recuerdo” (2004) e “Indivisible” (2007) con la editorial Álbum del universo bakterial, y “Antimateria.Gran acelerador de poemas” (2014, Ediciones Neutrinos, Argentina; 2015,…

Poetas peruanas: Cecilia Podestá

Osman Alzawihiri nos presenta cinco poetas peruanas de necesaria lectura en esa tradición. Comenzamos con poemas de Cecilia Podestá Cárdenas (Ayacucho, Perú, 1981). Estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los poemarios Fotografías escritas (Premio Dedo crítico 2002) reeditado en el 2007 en Lima, Perú; La primera anunciación (2006) reeditado en…

Poema para leer un viernes por la tarde: Tristitia, de Abraham Valdelomar

En Poema para leer un viernes por la tarde, nuestro editor, el poeta Mario Bojórquez, nos propone la lectura de Tristitia, de Abraham Valdelomar (1888-1919), poeta peruano que también escribió novelas, cuentos, piezas teatrales, ensayo, crónicas y una biografía. Su figura es constantemente ligada a la de César Vallejo.         Abraham Valdelomar es…

Poesía Panhispánica No. 3: Rodolfo Hinostroza

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos algunos textos de Rodolfo Hinostroza (1941-2016), referente de la poesía latinoamericana contemporánea. Su poemario, Contra natura (1971), es uno de los clásicos del siglo XX. Poeta, astrólogo, narrador, cocinero y crítico…