Rodolfo Hinostroza y su crónica de poesía: Blanca Varela

El poeta peruano Rodolfo Hinostroza es uno de los referentes irrenunciables de la tradición poética latinoamericana. Algunas de sus experiencias e ideas estéticas se han publicado recientemente en el volumen “Pararrayos de Dios”, en el que reúne veintidós crónicas en torno a la poesía contemporánea. Presentamos, como adelanto, “Blanca Varela, pura y dura”.  

Rodolfo Hinostroza y la crónica: La loca poesía

El poeta peruano Rodolfo Hinostroza es uno de los referentes irrenunciables de la tradición poética latinoamericana. Algunas de sus experiencias e ideas estéticas se han publicado recientemente en el volumen “Pararrayos de Dios”, en el que reúne veintidós crónicas en torno a la poesía contemporánea. Presentamos, como adelanto, “Guillermo Cúneo. La loca poesía”.

Un colibrí de amor entre los dientes: Jorge Eduardo Eielson

Presentamos, en el marco de Un colibrí de amor entre los dientes, serie de poesía homoerótica, dos textos del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924-Milán, 2006). Escribió también ensayo y teatro.  Mereció el Premio Nacional de Poesía en 1945. Influenciado p0r la vanguardia, es uno de los mayores poetas peruanos del siglo XX. “Del…

Foja de poesía No. 376: Cecilia Podestá

Presentamos el trabajo de la poeta y dramaturga peruana Cecilia Podestá (Ayacucho, 1981).  Ha publicado Fotografías Escritas (Premio Dedo Crítico de Poesía, 2002), la pieza teatral Las Mujeres de la Caja y la plaquette Tranvías. Es directora de la serie de libros Intramuros, y Tránsito, y del sello editorial Tranvías Editores. Podestá es una de las voces…

Arte poética: Antonio Cisneros

En esta entrega de Arte Poética, Mario Meléndez nos acerca a la poesía de Antonio Cisneros (Lima, 1942-2012), poeta, periodista, cronista, guionista, catedrático y traductor, referente básico de la poesía peruana y latinoamericana actual. Es uno de los poetas fundamentales del llamado coloquialismo de los años sesenta y setenta del siglo pasado.Autor fundamental de nuestra…

Retrato de Antonio Cisneros

 Nacido en la ciudad de Lima el 17 de diciembre de 1942, Cisneros, “uno de los cuatro poetas peruanos más trascendentes de la lengua española”, está de visita en México para recibir el premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”. A continuación un ensayo de Marco Antonio Campos sobre el poeta peruano con fotografías de Pascual Borzelli Iglesias. 

La bella kurva No.1: María Emilia Cornejo

Con la poeta peruana María Emilia Cornejo (1949-1972), suicida a los 23 años y siempre sorprendente, iniciamos la serie “La bella kurva” dedicada a la escritura de mujeres de corte neoconfesional. Según la poeta norteamericana Ai, la voz en primera persona es la más poderosa en la poesía. Siguiendo a Rita Felski, consideramos los poemas de esta…