Poesía mexicana: Jorge Contreras
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Jorge Contreras Herrera (Tizayuca, 1978). Además de poeta es ensayista y gestor cultural. Dirige el Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Jorge Contreras Herrera (Tizayuca, 1978). Además de poeta es ensayista y gestor cultural. Dirige el Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Claudia Osorio (1972). Publicó Los poemas del diván (Summa, Perú, 2024), Noche callada (Summa, Perú, 2025). Organiza, junto a Harold Alva, la Primavera Poética en Lima.
Leemos poesía mexicana. Leemos a Ihovan Pineda (1977). En 2024 obtuvo el Premio Estatal de Poesía Manzanillo Mar Adentro por su libro Del otro lado llegaba mi ausencia.
Para pensar la poesía escrita en estos primeros veinticinco años del siglo XXI, el dossier “Nuevos maestros de la poesía panhispánica” nos acerca a algunas de las voces más representativas y sólidas de la poesía contemporánea. Leemos aquí al poeta mexicano Álvaro Solís (1974). En 2013 recibió en España el Premio Alhambra de Poesía Americana. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. El poeta colombiano Ramón Cote nos acerca críticamente a su obra.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos poemas de Jesús Bartolo (1970) pertenecientes a No es el Viento el que disfrazado viene, publicado por Ícaro Ediciones, editorial dirigida por Ulber Sánchez Ascencio. El libro piensa el movimiento de Lucio Cabañas y revisa los efectos de la llamada “guerra sucia” en las familias que sufrieron el acoso de la época.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Ulises Paniagua. En 2019 ganó el Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez en Colombia. En 2015 publicó el libro de poemas Lo tan negro que respira el Universo.
El poeta mexicano Víctor García Vázquez (Escuintla, 1975) ha publicado el libro de poemas Un mundo enfermo de inquietud (Ediciones Casa Yaza- Lengua de colibrí-Puente cultural del sur, 2024). Leemos aquí algunos textos presentados por Daniel Téllez. Según él, “Un mundo enfermo de inquietud del poeta chiapaneco Víctor García Vázquez, avecindado en Puebla, resignifica, recrea y refresca, con un temple actualista y un agudo tratamiento de temas posmodernos, la rigurosa convicción poética estridentista que se distancia del sistema lineal y de la imagen unívoca y unánime”.
La poeta mexicana de expresión binnizá, Irma Pineda, publica, con Círculo de Poesía Ediciones, el volumen de poemas Hablo de un corazón. Es columnista de La Jornada Semanal. Ha sido presidenta de Escritores en Lenguas Indígenas A.C. e integrante del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU. Actualmente es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. La fotografía es de Pluralia Ediciones.
Leemos poesía mexicana. Leemos una muestra de textos de Daniel Téllez (Ciudad de México, 1972), incluidos en el volumen Tálamo bonsái, No. 3 de la Colección “Coyote Erectus”, editado por Cofradía de Coyotes en 2022. Téllez es poeta, profesor e investigador del Estridentismo. Ha publicado los libros de poesía El aire oscuro (2001; 2ª. ed., 2004); Asidero…
Moisés Ramos Rodríguez reseña el nuevo libro de poemas de Víctor García Vázquez (Escuintla, Chiapas, 1975), Vuelta del húngaro, (Coneculta, Dirección de Publicaciones, 2020). García Vázquez es Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Maestro en Literatura Mexicana por la misma universidad. Publicó Mujer de niebla (Premio Nacional de Ensayo 2001); Raíces de…