Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Hamid El Sayegh (Venezuela)

Juan Lebrun, Bolivar Pérez y Zorian Ramírez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Hamid El Sayegh (1998). Fue finalista del VIII y del IX Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas (2023 y 2024).

Arturo Desimone, poesía en papiamento. Texto de Romina Albanesi

Romina Albanesi reseña el nuevo libro de poemas de Arturo Desimone (1984), No existirá el día en que las palabras no nos salven (Leviatán, 2025). El libro fue prologado por Jamila Medina y en él, Desimone explora la isla de Aruba y ofrece una travesía poética entre el multilingüismo, la memoria y la identidad. La edición bilingüe presenta los textos en papiamento junto con su traducción al español.

Poesía china: Han Dong

Leemos poesía china en versión de Radina Dimitrova. Leemos a Han Dong (1961), uno de los poetas más leídos en su tradición. Mereció importantes distinciones como el Premio literario Lu Xun y la medalla “Fénix de Oro” para literatura. Los poemas pertenecen a la antología Milagro, que está publicándose en Argentina bajo el sello de Nuevohacer / Grupo Editor Latinoamericano.

Kwame Dawes: el ritmo es una construcción de la experiencia que transforma la experiencia

Lauren K. Alleyne conversó sobre poética con Kwame Dawes (Ghana, 1962). Pasó su infancia en Jamaica y actualmente enseña literatura en Estados Unidos. Valparaíso México y Círculo de Poesía publicaron Vuelo y otros poemas con traducción de Gustavo Osorio de Ita). La poesía de Kwame Dawes se caracteriza por explorar una intensidad rítmica y emotiva a través de formas versiculares y temas próximos al coloquialismo y a la anécdota; sin dejar de lado el compromiso a través de la recuperación de temas de la negritud o, también, haciendo guiños constantes a la cultura popular y al perfil existencial de la humanidad en pleno siglo XX, construyendo así un repertorio lírico singular, de un ritmo de alto tono sostenido y de un patetismo remarcable. La traducción de la entrevista corre a cargo de Grecia Coto Hernández y Nissa Castelo López.