Una poética. Texto de Giovanni Quessep

Presentamos la poética, la concepción de la poesía, del mayor poeta colombiano de nuestro tiempo Giovanni Quessep (19939). Algunas de sus obras: El ser no es una fábula (1968); Duración y leyenda (1972); Canto del extranjero (1976); Libro del encantado (1978);Madrigales de vida y muerte (1977); Preludios (1980); Muerte de Merlín (1985); Antología poética (1993), Un Jardín y un desierto (1993). Carta imaginaria (1998), Antología poética (1993) y Brasa lunar (2004) entre otros. En el año 2006 apareció en…

Sobre la poesía de Raquel Lanseros

El poeta mexicano Carlos Santibáñez Andonegui reseña el más reciente libro de la poeta española Raquel Lanseros, Las pequeñas espinas son pequeñas, merecedor del Premio Jaén de Poesía y publicado por Hiperión. Raquel Lanseros es una de las poetas más vitales en la poesía española contemporánea. Es miembro de Poesía ante la incertidumbre. Antología de nuevos poetas…

El síndrome de Esquilo: Un viejo enigma inglés

En esta nueva entrega de El síndrome de Esquilo, la columna del narrador y periodista Vicente Alfonso (Torreón, 1977), presentamos una aproximación reflexiva acerca de las Variaciones Enigma del compositor inglés Sir Edward Elgar . La música es una de las obsesiones de Vicente Alfonso, cuya primera novela, Partitura para mujer, lo demuestra con sólido oficio.          …

El Síndrome de Esquilo: Un joven escritor en Buenos Aires

En esta nueva entrega del Síndrome de Esquilo, el narrador y periodista Vicente Alfonso (Torreón, 1977) hace un interesante recorrido crítico por la novela  La Octava Maravilla de la escritora y periodista argentina Vlady Kociancich (Buenos Aires en 1941).         “Hay conocimientos de apariencia ligera como el agua, pero de consistencia tan espesa que no atraviesan…

Sor Juana y el indigenismo

Martha Lilia Tenorio, una de las mayores especialistas de literatura colonial en México, heredera de Antonio Alatorre, sostiene en Círculo de Poesía la columna Museo áureo. En una entrega más de su columna nos presenta el ensayo “¿Letras coloniales o americanas? Sobre el indigenismo de Sor Juana”. Sor Juana, en el péndulo entre la publicación…

Sobre la poesía de Mario Meléndez

La ensayista y crítica italiana Ombretta Ciurnelli ha reseñado el libro La muerte tiene los días contados del poeta chileno Mario Meléndez (Linares, 1971). En Italia, Raffaelli editore ha publicado recientemente el libro La morte ha i giorni contati del poeta chileno.  Además de ser un gran difusor de la poesía, Meléndez es antologador y editor. Durante cinco años…