La Educación del Estoico del Barão de Teive / Fernando Pessoa

La Educación del Estoico, fue una obra iniciada hacia 1928, tiempos de la Tabaquería de Álvaro de Campos y comienzo de la segunda etapa del Libro del Desasosiego que firmará Bernardo Soares. Fernando Pessoa define a Teive y Soares de este modo: “El auxiliar contable Bernardo Soares y el Barão de Teive —ambas personalidades son míamente ajenas— escriben con la misma sustancia de estilo, la misma gramática y el mismo tipo y forma de propiedad: es que escriben con el estilo que, bueno o malo, es el mío.”

La Profesión del Improductor, Barão de Teive / Fernando Pessoa

Nuestro editor, Mario Bojórquez, prepara este año para el Instituto Camões de Lengua y Cultura Portuguesas una traducción de La Educación del Estoico del Barão de Teive / Fernando Pessoa en la experta edición de Richard Zenith. Aquí uno de los extraños dactiloescritos conservados en el espolio de la Biblioteca Nacional de Lisboa.

Frederico Reis, Folleto y una carta de Fernando Pessoa

Este texto crítico de Frederico Reis ha sido incluido en “El Argonauta de las Sensaciones Verdaderas”, edición crítica heterónima de la obra de Alberto Caeiro, el cual acompaña el tomo de sus obras completas El Andamio, edición al cuidado de Fernando Pessoa, Ricardo Reis, António Mora y Álvaro de Campos, Círculo de Poesía Ediciones, 2022. Frederico Reis es hermano del doctor Ricardo Reis y ha preparado una edición de sus odas. La traducción es de Mario Bojórquez.

Para ser grande, sé entero. Epicureísmo y Estoicismo en la obra de Fernando Pessoa

Fernando Pessoa y algunos de sus heterónimos como el Barão de Teive, Bernardo Soares, Ricardo Reis y António Mora, reflexionaron sobre la filosofía de los antiguos griegos desde la perspectiva del cristianismo, al que ellos llamaron “cristismo” y que históricamente es el resultado de la decadencia del Imperio Romano, su transformación en la Iglesia Católica. Estoicismo y Epicureísmo son los dos movimientos espirituales que marcaron la obra del portugués.

La influencia de la ingeniería en las artes racionales de Fernando Pessoa en Álvaro de Campos

Álvaro de Campos prepara una edición del Canto a mí mismo de Walt Whitman a partir de una serie de “Apuntes para una estética no aristotélica”. La Oda Triunfal y la Oda Marítima, que fueron publicados en la revista Orpheu, así como también un texto en prosa, Ultimatum, publicado en Portugal Futurista de 1917, son la influencia que Walt Whitman produjo en la obra de Fernando Pessoa. Mario Bojórquez traduce estos materiales para el Instituto Camões.

Tania Hernández Cervantes: Me adentro en sus memorias. Aniversario de Enriqueta Ochoa

Presentamos el siguiente ensayo y testimonio de lectura de Tania Hernández Cervantes en el aniversario luctuoso de Enriqueta Ochoa (1928-2008). Poeta mexicana fundamental del siglo XX. Es autora de libros como Las urgencias de un Dios, Himnos del ciego, Las vírgenes terrestres, El retorno de Electra y Bajo el oro de los pequeños trigos. Recibió, entre otros premios, la Medalla…

Guido Cavalcanti según Marco Antonio Campos

En las versiones Marco Antonio Campos, leemos cuatro sonetos del poeta del dolce stil novo Guido Cavalcanti (1258-1300). Cuenta Ezra Pound que Cavalcanti y sus amigos utilizaban un código “hiperherético” ya que formaban parte “de una secta secreta de disidentes ansiosos por reformar la madre iglesia”. Sobre Cavalcanti, Juan Gelman escribió lo siguiente: “La belleza de…