Xochitlájtoli: Simón Cojito

Continuamos con la serie Xochitlájtoli, muestra de poesía en lenguas originarias, coordinada por Martín Tonalmeyotl. Ahora es turno del poeta Simón Cojito (Villanueva. Zitlala, Guerrero, 1956). Hablante de la lengua náhuatl. Profesor bilingüe jubilado. Colaborador del libro Por y para el Florecimiento de la Lengua Náhuatl en la Región de la Montaña Baja de Guerrero. Dictaminador de…

Poema para leer un viernes por la tarde: Marianne, de Enriqueta Ochoa

En Poema para leer un viernes por la tarde, siguiendo nuestro dossier de feminismo y literatura, leemos el poema Marianne, de Enriqueta Ochoa (1928-2008), una de las voces más poderosas de la poesía mexicana en la que se involucran el misticismo, la religión, los sueños y los tormentos personales.       Marianne   Después de…

Donde están ellas: Angélica Barrera

En ocasión del dossier Donde están ellas, presentamos a Angélica Barrera (Guerrero, 1994). Estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica, ha participado en encuentros nacionales de literatura. Algunos de sus poemas han sido publicados en la Revista Efecto Antabús. Fue becaria del Festival Cultural Interfaz ISSSTE-Cultura/Los Signos en Rotación y ganadora del XIX Premio Filosofía y Letras…

Donde están ellas: Marisol Vera Guerra

En ocasión del dossier Donde están ellas, presentamos a Marisol Vera Guerra (Tamaulipas, 1978). Poeta, narradora y editora. Experimenta, también, con el dibujo, el videopoema y el performance. Entre sus libros destacan Crónica del silencio (2009), Tiempo sin orillas (2009), Nunca tuve la vocación de Ana Karenina (2012), Gasterópodo (2012), Canciones de espinas (2014) e Imágenes de…