Más fe que poesía
En esta ocasión Mijail Lamas nos entrega una breve reflexión en torno a la poesía religiosa de Manuel Ponce a propósito de la reedición de su Antología poética de 1980.
En esta ocasión Mijail Lamas nos entrega una breve reflexión en torno a la poesía religiosa de Manuel Ponce a propósito de la reedición de su Antología poética de 1980.
La poesía de Sergio Briceño (Colima, México, 1970) está signada por la emoción. Un lirismo decantado encontrará el lector durante su recorrido por esta extensa muestra.
Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal (Mexicali, 1974) nos ofrece un viaje en el que observamos distintos momentos de su poesía. Advertimos sus obsesiones, su trabajo de la forma, la conformación de su voz, que hoy se aprecia muy sólida.
Víctor Manuel Mendiola (D.F., 1954) es uno de los animadores de la poesía mexicana. Buen poeta, ensayista y editor, es autor de antologías como Sol de mi antojo. Antología poética del erotismo gay y Tigre la sed. Antología de poesía mexicana contemporánea (1950-2005), entre otras.
José Homero (Minatitlán, Veracruz, México, 1965) se asume como un poeta “heredero del romanticismo”. En su poesía la emoción encuentra su forma a través del verso de largo aliento y una sintaxis del espacio. Un recorrido por su destacada obra.
A continuación un viaje por la poesía siempre reveladora de Thelma Nava, una voz importante en la tradición lírica de Iberoamérica. De notable trayectoria ha recibido premios como el Ramón López Velarde y la presea Rosario Castellanos.
Presentamos un recorrido por la obra de Roberto Arizmendi (Aguascalientes, México, 1945) que da cuenta de la fidelidad a la poesía del autor mexicano.
La poesía de Baudelio Camarillo es una de las más atractivas de México. Su dulce lirismo, su voz media, su renuncia al estruendo pero su confianza en aprehender la esencia de las cosas, objetivar lo subjetivo, aproximan sus mejores poemas a la exquisitez. A continuación presentamos un recorrido por su obra.
Juan Marcelino Ruíz es un poeta de la generación de los sesenta que se caracteriza por escribir una poesía fresca, desenfadada, plena de gracia. Se trata de un poeta sobresaliente en el marco de su generación.
Panorama de la poesía de Daniel Téllez (Ciudad de México, 1972) que obtuviera en el 2001 el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino”.