Poesía mexicana actual: José Díaz Cervera

Presentamos, dentro del dossier de poesía del sureste preparada por Alejandro Rejón Huchín, un poema de José Díaz Cervera (Valladolid, Yucatán, 1958). Ha publicado los libros de poesía Licantra, Manual del fingidor, Para astillar la longitud del rayo y La piel, ganador del premio nacional Efraín Huerta; además de la colección de ensayos Elocuencias del delirio. Ha colaborado en…

Poesía joven de México: Roselbet Toledo

Presentamos algunos poemas de Roselbet Toledo Mayoral (Oaxaca, 1991). Estudió Ciencias Políticas. Apareció en la edición XV de la colección “Empezar por el principio”. Ha publicado ensayos en Centro Público y poemas en revistas digitales como El Humo, Espora, Bitácora de Vuelos y Revista Jus. Fue becario del Encuentro Regional de Literatura Los signos en…

Poesía argentina: Marisa Martínez Pérsico

Presentamos algunos poemas de la poeta argentina, radicada en Italia, Marisa Martínez Pérsico (Buenos Aires, 1978). Es doctora en Filología Hispánica. Enseña, desde 2010, Lengua y Literaturas Hispánicas en diversas universidades italianas. Con dieciocho años escribió su primer poemario, Las voces de las hojas (Baobab, 1998), que recibió dos años antes el Primer Premio en el Certamen…

Los mejores 25 libros de poesía del 2016

Es diciembre. Es la época en que se enumeran los mejores libros. Los mejores libros del país, la ciudad, el barrio, la cuadra. Suelen ser listas que se destacan por ser municipales y espesas. Se enlista desde la ignorancia, el confort, desde el lugar de lectura seguro. Se menciona lo conocido, lo conveniente, lo políticamente…

Veinte poetas francófonos recientes: Christophe Manon

En el marco del dossier de poesía francófona reciente, preparado por Gustavo Osorio de Ita y Sergio Eduardo Cruz, presentamos a Christophe Manon (Bordeaux, 1971), poeta y novelista, ha publicado varios volúmenes de poesía en francés dentro de los cuales se destacan Qui vive (Dernier télégramme, 2010), Testament, d’après François Villon (Léo Scheer, 2011), así…