Andrea Cote sobre la poesía de Miguel Ángel Zapata

Presentamos una reseña de Andrea Cote Andrea Cote (Barrancabermeja, 1981) sobre La Nota 13 de Miguel Ángel Zapata (Piura, 1955), recientemente publicado por la Colección de Poesía Los Torreones, del externado del Gimnacio Moderno. Zapata ha publicado numerosos libros de poesía, ensayo y antologías en Argentina, España, Perú y México. Actualmente es profesor principal de literaturas hispánicas en la…

La naturaleza de la traducción: Marios Byron Raizis

En palabras del poeta y traductor nicaragüense, Alain Pallais, ofrecemos esta traducción generalizada de la introducción hecha, por el Dr. Marios Byron Raizis, para su propio libro titulado Greek Poetry Translation (Traducción de Poesía Griega). El trabajo del Dr. Raizis se ha enfocado principalmente en la poesía metafísica y romántica escrita en inglés, así como…

80 años de Arturo Corcuera

Arturo Corcuera (Trujillo, 1935) es uno de los protagonistas de la poesía peruana contemporánea. Comenzó a publicar en los años cincuenta pero se identifica con los poetas de la generación del cincuenta. Ha publicado, entre otros libros, Cantoral (1963), El grito del hombre (1967), Sombra del jardín (1961), Noé delirante (1963), Primavera triunfante (1964) y Poesía de clase…

José Manuel Arango o de cómo traducir lo inexpresable

Presentamos un ensayo del poeta Santiago Espinosa (Bogotá, 1985). En él aborda las distintas etapas de la obra del poeta, traductor y ensayista colombiano José Manuel Arango (1937-2002). Autor de libros como: Cantiga (1987) o Montañas (1995). Traductor de Whalt Whitman, Emily Dickinson y William Carlos Williams, entre otros. El propio José Manuel Arango declara: Siempre me ha acompañado la convicción de…