Claroscuro del tigre
¿Qué se necesita para ser un gran poeta? El siguiente ensayo responde esta pregunta al analizar un poema que revela la maestría verbal de Eduardo Lizalde.
¿Qué se necesita para ser un gran poeta? El siguiente ensayo responde esta pregunta al analizar un poema que revela la maestría verbal de Eduardo Lizalde.
Mario Calderón (Gto., 1951) es poeta, narrador y ensayista. Es creador de un método para la lectura del entorno individual. A continuación, un ensayo que reflexiona acerca de los procedimientos que un poeta sigue para volverse “imprescindible”.
1. Agua de origen y ceniza En 1988, Jorge Esquinca publicó Alianza de los reinos en la colección Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica, un poemario que posiblemente haya inaugurado una manera de escribir poesía en México. Se trataba de una propuesta que apelaba al tono solemne propio del verso de largo aliento y…
Baudelio Camarillo nació en Tamaulipas en 1959 y desde hace muchos años vive en Celaya. Ahí, en 1984, asistió al taller que impartía en el Bajío el poeta Efraín Bartolomé. Más tarde, en 1993, con el extraordinario poemario En memoria del reino obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes. En 2004 mereció también el Premio…
EDUARDO HUCHÍN SOSA (Campeche, 1979) es músico de rock, poeta, narrador y ensayista. Es autor del volumen de ensayos ¿Escribes o trabajas? (Tierra Adentro, 2004) y ha aparecido en algunos libros colectivos, el más reciente Contra México Lindo (Tumbona, 2008). Mantiene el blog Tediósfera.
Carlos Ramírez Vuelvas (Colima, 1981) dialoga con las ideas del sociólogo francés Pierre Bourdieu sobre el modo en que se teje el campo literario. Notas que aportan interesantes reflexiones sobre lo que sucede en la literatura mexicana.
El poeta y ensayista Rubén Márquez nos presenta una reflexión en torno a la poesía de Francisco Hernández.
Juan Domingo Argüelles (Premio de Poesía Aguascalientes 1995 por A la salud de los enfermos) es uno de los críticos de poesía más serios en México. En esta oportunidad, nos presenta un texto sobre la poesía de Hugo Gutiérrez Vega. Qué mejor manera de abrir el mes y cerrar la semana. En sus quince lustros,…
Con motivo de un aniversario más de “La suave patria”, poema escrito en 1921 por Ramón López Velarde con motivo del primer centenario de la consumación de la independencia, presentamos un texto valioso del ensayista Jorge Mendoza Romero.
Este texto fue leído por el autor, entonces agregado cultural de México en Chile, durante la presentación de Lapis aurea en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, en abril de 2008. En el acto participaron los poetas Thomás Harris y José María Memet, Antonio Tenorio y la autora. El video de…