Muestra de poesía italiana contemporánea: Salvatore Ritrovato

En el marco de nuestra muestra de poesía italiana contemporánea preparada por Gustavo Osorio y Andrea Rivas, junto con Salvatore Ritrovato, presentamos cinco poemas del poeta italiano Salvatore Ritrovato (1967) ha publicado la antología poética Quanta vita (1997), Via della pesa (2003; n. ed. 2015), Come chi non torna (2008), Cono d´ombra (2011), L´angolo ospitale…

Inversa memoria: subversión y reconversión poéticas. Sobre la poesía de César Cañedo

Gustavo Osorio de Ita comenta el libro Inversa memoria, del poeta César Cañedo (El Fuerte, Sinaloa, 1988), recientemente publicado en la colección Nueva Biblioteca de Poesía Hispánica de Valparaíso México. Cañedo es fundador y co-director del Seminario de Literatura Lésbica-Gay UNAM. Dice Osorio de Ita: “Adaptación a nuevos medios expresivos mediante el entrecruzamiento e hibridación de…

Poesía norteamericana: Joseph Capehart

Presentamos algunos textos del poeta liberiano-americano Joseph Capehart. Construye, a través de un imaginario vívido y contemporáneo, poemas performáticos vinculados con temas tales como la hipermasculinidad, el racismo, la familia y la negritud. Su potencia tanto lírica como escénica permite replantear la función del Actio (en términos de la vieja retórica de Quintiliano) a través de…

La hibridez a través de las estrategias de enunciación en la poesía mexicana contemporánea, por Gustavo Osorio de Ita

Presentamos un ensayo del poeta, traductor y crítico Gustavo Osorio de Ita (1986, Puebla), donde aborda el concepto de hibridez en la poesía mexicana. Osorio de Ita Cursó la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica (2011) y la Maestría en Literatura Mexicana (2014) en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla obteniendo en ambos mención cum…

Adiós al poema. Breve historia de una crisis

Presentamos un texto, “Adiós al poema. Reflexiones sobre el arte poética. (Breve historia de una crisis)” del poeta y crítico francés Jean-Michel Maulpoix (1952). Ha publicado libros como Une histoire de bleu (1992), L´écrivain imaginaire (1994) y Domaine plublic (1998). Es uno de los más significativos defensores del lirismo contemporáneo. Al respecto, ha escrito los volúmenes de ensayo Du Lyrisme, Le Poète perplexe, Adieux au…

Veinte poetas francófonos recientes: Christophe Manon

En el marco del dossier de poesía francófona reciente, preparado por Gustavo Osorio de Ita y Sergio Eduardo Cruz, presentamos a Christophe Manon (Bordeaux, 1971), poeta y novelista, ha publicado varios volúmenes de poesía en francés dentro de los cuales se destacan Qui vive (Dernier télégramme, 2010), Testament, d’après François Villon (Léo Scheer, 2011), así…

Veinte poetas francófonos recientes: Jalal El Hakmaoui

En el marco de nuestro Dossier de poesía francófona reciente preparado por Gustavo Osorio de Ita y Sergio Eduardo Cruz, presentamos al poeta Jalal El Hakmaoui, nacido en Casablanca, Marruecos, en 1957; es una de las voces más importantes del panorama contemporáneo poético marroquí y francés. Se desempeña como poeta, traductor, promotor cultural, crítico de…