Traductores panhispánicos: Gustavo Osorio de Ita
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986).
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986).
Círculo de Poesía Ediciones y el Instituto Camões de Lengua y Cultura Portuguesas publican La Educación del Estoico del Barón de Teive de Fernando Pessoa en la edición de Richard Zenith y traducción de Mario Bojórquez en este 2024. El Barón de Teive es un semiheterónimo, quien junto a Bernardo Soares, acompañan en el último periodo de la vida al poeta portugués, se refiere a ellos como “figuras minhamente alheias”: “figuras míamente ajenas”.
Hoy leemos a la poeta norteamericana Carol Moldaw. Su obra más reciente contempla Beauty Refracted (Four Way Books) y Go Figure (Four Way Books) de próxima aparición. Ha recibido reconocimientos como la NEA Creative Writing Fellowship, la Lannan Foundation Residency Fellowship y el Premio Pushcart. Así mismo, ha publicado los poemarios So Late, So Soon: New and…
Ko Un, Corea 1933. Es candidato constante al Premio Nobel de Literatura, en México ha recibido el Premio Nuevo Siglo de Oro (New Golden Age Poetry Prize) que otorga el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México organizado por la revista Círculo de Poesía. Es un jovencito vital que cumple 90 años de edad, muchas felicidades.
Leemos a Mary Oliver (1935 – 2019), poeta estadounidense ganadora del National Book Award y del Pulitzer de poesía. Las versiones al español son de Andrea Rivas. EL DÍA DE VERANO ¿Quién inventó al mundo? ¿Quién inventó al cisne y al oso negro? ¿Quién inventó a la saltamontes? Esta saltamontes, quiero…
Fernando Pessoa, lamenta la muerte de Mario de Sá-Carneiro, camarada con quien construyó el proyecto de la revista Orpheu y a quien en homenaje dedica los poemas y caracterización del poeta Alberto Caeiro. Mario de Sá-Carneiro describe en un breve poema las singularidades de su prometida francesa por quien termina suicidándose. La traducción es de Mario Bojórquez
El soneto, una forma típicamente que apunta a la completud, aquí puede ser apreciado en su trabajo en torno a una forma rota: un torso sin cabeza ni extremidades. Desde la visión de Mark Doty, Rilke buscaba la manera, hacia 1906, dos años antes de que se publicase este poema en los Neue Gedichte, de…
Hacia 1930, T.S. Eliot presenta su traducción de Ánabasis, publicado por St.–John Perse sólo 6 años antes. El poema será traducido posteriormente por Eliot una segunda vez, considerando revisiones a la primera edición y buscando construir más eficazmente ese “lógica imaginativa” que ya intuía en su primer intento por transvasar los versos de Perse al…
Mieko Kawakami (1976–) nació en Osaka; vive en Tokio, Japón. Inició su carrera en el ámbito musical; en 2022 lanzó tres álbumes. Posteriormente, debutó como poeta. En 2007 fue nominada para el premio Akutagawa con el cuento “Watakushiritsu in ha-a, mata wa sekai” (Yo y un dolor de muelas); en 2008 lo ganó con su novela…
En esta entrega de Poesía Permutante, nuestro editor Mario Bojórquez, nos propone la lectura de algunos fragmentos del prefacio que nos ha dejado Thomas Crosse, traductor heterónimo de la poesía de Alberto Caeiro al inglés, donde se cuestiona la influencia de Walt Whitman en la obra del poeta portugués. Alberto Caeiro y Walt…