Javier Sicilia: Estamos hasta la madre… (Carta abierta a los políticos y a los criminales)
Publicamos en este espacio la Carta abierta a los políticos y a los criminales que escribió Javier Sicilia en la revista Proceso.
Publicamos en este espacio la Carta abierta a los políticos y a los criminales que escribió Javier Sicilia en la revista Proceso.
En esta entrega de Arte Poética, Mario Meléndez nos ofrece el trabajo del poeta puertorriqueño Iván Silén. Es poeta, narador y ensayista. Se ha acercado a la filosofía y a través de un ejercicio neobarroco, ha comenzado a sacudir la seudoconciencia burguesa de la posmodernidad gracias a una nueva brecha de pensamiento: el “silenismo”.
Presentamos un ensayo de Obed González (D.F., 1969). Se trata de una interpretación personal del interjuego lingüístico Lacaniano para una codeconstrución a partir de las reflexiones de Víctor Estupiñán Munguía, Miguel Manríquez Durán y Hugo Medina.
El próximo jueves 7 de abril se presentará “Obra primera (1958-1986)” de Max Rojas, que se ha convertido en un autor de culto para la poesía mexicana. La cita es en la Casa del Escritor (5 ote. 201, centro) de Puebla a las 7 de la tarde. Presentan el libro: Iván Cruz osorio, Alí Calderón…
Federico Vite (Acapulco, 1975) nos ofrece un inédito. Se trata del primer capítulo de su novela “Animales”, escrita con el apoyo de la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerreo 2010. Es autor de Fisuras en el continente literario (Tierra Adentro, 2006, que próximamente será editada en francés).
En “Apuntes sobre la prisa”, Ingrid Solana aborda el tempo de un ajedrecista y el de un juego de azar para discurrir sobre la velocidad que nos impone la urbe, sus espacios íntimos y públicos, así como el de las obras de arte. Solana ha publicado De tiranos y Contramundos. Actualmente es becaria de la f,l,m en ensayo.
El poeta y ensayista mexicano Carlos Ramírez Vuelvas (Colima, 1981) ha recibido el Premio Internacional Caja Madrid 2011 de ensayo. Los jurados fueron Esperanza López Parada, Julián Rodríguez y Ricardo Menéndez Salmón. El título del libro ganador es Mexican drugs. Variables latinoamericanas sobre el sistema del narcotráfico y se publicará en la prestigiosa editorial Lengua…
Presentamos la poesía de Reneé Acosta (D.F., 1976). Ha publicado El jardín del vértigo, Milésima de segundo por la muerte de Pablo Ochoa, Moebius, El sentido de las horas. Mereció el Premio internacional de poesía Gabriela Mistral 2011. Fue becaria del FONCA, en el área de poesía, 2009-2010.
Presentamos las Prosas líricas de juventud, del poeta rumano Paul Celan, en la versión del destacadísimo traductor sevillano José Luis Reina Palazón (Puebla de la Cazalla, 1941), que ha vertido a nuestra lengua la obra de poetas como Pasternak, Paul Celan, Mallarmé, Cocteau, Rimbaud… Su trabajo ha sido premiado con múltiples reconocimientos.
Traiciones es la columna de José Luis Reina Palazón, gran traductor de poesía de la lengua española de nuestra época. Aquí irán apareciendo algunos avances de sus nuevos proyectos de traducción así como otras piezas memorables de su ya larga trayectoria.