Diego Roel, Premio Loewe 2023
El poeta argentino Diego Roel (Buenos Aires, 1980) ganó el Premio Loewe con Los cuadernos perdidos de Robert Walser (Visor Libos, 2024), libro del cual leemos una pequeña selección de textos.
El poeta argentino Diego Roel (Buenos Aires, 1980) ganó el Premio Loewe con Los cuadernos perdidos de Robert Walser (Visor Libos, 2024), libro del cual leemos una pequeña selección de textos.
Leemos poesía peruana. Leemos algunos textos de Luis Eduardo García (1963). En 2022 publicó Lo que parece estable. Poesía reunida 1986-2021 y ganó el concurso Julio Ramón Ribeyro de novela corta que convoca el Banco Central de Reserva del Perú con su novela El lugar de la memoria.
Leemos poesía colombiana. Leemos algunos poemas del nuevo libro de Alejandro Cortés (Bogotá, 1977), El señor notario, que recibió el
I Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano y ha sido publicado en 2023 por la editorial Summa, dirigida por Harold Alva.
En el marco del dossier “Otros lugares, otras voces: Muestra de poesía colombiana”, preparado por Martha Cecilia Ortiz Quijano y Edinson Aladino, leemos a Carmen Alicia Pérez Gómez Ganadora del primer concurso internacional de poesía, “Manuel Zapata Olivella” XVIII Parlamento Internacional de Escritores Cartagena de Indias 2020.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Ibán de León (Pinotepa Nacional, Oaxaca, 1980), pertenecientes a Un solar es la noche , que será publicado próximamente por editorial Mamborock y Garabatos.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos poemas de Enna Osorio. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el Programa Jóvenes Creadores 2011-2012, en la disciplina de poesía.
Rito Ramón Aroche (La Habana, 1961). Publicó sus primeros poemas en la antología En las puertas de la ciudad, Ediciones Extramuros, 1993.
Continuamos las celebraciones del Día Mundial de la Poesía con la publicación de tres poemas de Roberto Amézquita. pertenecientes a la serie Si tuviera otro nombre, dedicada al símbolo de la Rosa. Las entregas anteriores pueden consultarse aquí. XIX Rosa, libro del perfume que no leeremos nunca, página en…
Círculo de Poesía Ediciones inaugura la colección “Poesía y conciencia” con el libro Epafrodito [o de la poética oscura] del poeta chileno Héctor Hernández Montecinos (1979). Se trata de un libro donde el autor explicita su poética y la confronta con sus propios poemas. En este volumen asistimos a un entrecruzamiento discursivo donde son protagonistas no solo el poema sino el relato de viaje, las memorias y la crítica literaria, posibilidades textuales que construyen en su conjunto una poética y un retrato del autor.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos poemas de Adriana Dorantes (Ciudad de México, 1985). Es autora del libro de cuentos Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Sediento Ediciones, 2014) y de los libros de poesía Quién vive (UAM, 2012), Entre mares alados (Ediciones y punto, 2014), ¿No habrá puerta de salida? (Editorial Abismos, 2016), La costumbre del vacío (LibrObjeto, 2021) y La espera y la memoria (UANL, 2022). Actualmente es coordinadora del área de prensa y difusión de Ediciones Era.