Alejandra Feijó en La poesía te quiere vivo

Leemos nueva poesía colombiana en el marco del dossier que prepara Alejo Morales, La poesía te quiere vivo. Leemos poemas de Alejandra Feijó (Bogotá,1991).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de no ser aves migratorias​​ 

Las gallinas van de aquí para allá,

Viajan​​ 

Se desplazan en un vector de movimiento proporcional a la magnitud de la industria y el hambre

En un radio de ritmo que produce malestar

Un tour-de-force​​ 

Una fuerza motriz como de máquina de la muerte​​ 

Como una película de hitchcock que no para de proyectarse sobre las avenidas​​ 

Un vértigo de camiones​​ 

Llenos de cajas de gallinas

Que no saben nada en su inmanencia de aves de engorde​​ 

Y su olor a plumas

Y excrementos,

Un delicado patrón de la locura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El perro tiene que ser perro

Y revolcarse en las hormonas de otros perros e impregnarse de mundo

Embarazarse de olor​​ 

Tiene que​​ 

restregar su noble ano contra el pavimento como una venia a la tierra.

Que los perros sean perros

Que sean perros​​ 

Y no humanos grotescos​​ 

¡Perro malo!​​ 

Y su hocico babeante indiferente al deber a Dios

No teme a Dios​​ 

Y el orgullo que rebosa de su cola​​ 

Con la dignidad de un báculo que nunca duda

La cola del perro es pura fe​​ 

Cree ciegamente en la potencia del espíritu

La cola del perro es la posibilidad del absurdo

Solo responde a los motivos del absurdo

A la alegría de ser.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El árbol le pregunta al ángel

¿Qué es jugar y danzar?

Jugar es el justo momento de la creación

Danzar es el justo momento de la disolución.

La avispa sobrevuela el roble​​ 

Se acerca lo suficiente con su aguijón lleno de veneno y el roble

En respuesta a la amenaza crece agallas

Unas protuberancias llenas de pus --en la consciencia del árbol está la verdad de la amenaza y de su propio cuerpo que tiene que proteger--

En el movimiento predatorio de la avispa​​ 

Solo está la inmanencia de la madre cuidando a sus larvas

cubiertas por las agallas del roble.

Las hormigas que transitan el camino del árbol

Y de la avispa​​ 

Recolectan las protuberancias que caen del árbol​​ 

La hormiga en su recolección incesante de alimento recogerá las protuberancias

Algunas, de otros árboles del bosque tendrán semillas​​ 

Y el roble lo sabe en su inmanencia de bosque;

Cuando llega la estación donde todo crece

Las hormigas habrán recorrido largos trechos

Y las semillas de todas las protuberancias​​ 

Crecerán.

En el momento del juego

La danza responde

Solo a las señales entre la vida​​ 

Y la muerte

El nacimiento y la descomposición.

 

 

 

 

 

 

 

 

La expresión despierta de la Pitón

 

Es pura lirica muscular

Su tibio psiquismo animal

se mueve como verdadera incandescencia

Envuelve su longitud

compometida al estrangulamiento

Todo muere en el abrazo de su conciencia

La cinetica ultima​​ 

es la formacion y deformacion

De lo que sueña de ella misma

Sin cronología ni promesa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

***

 

 

Estefanía Angueyra / Christian Rincón / Stefhany Rojas Wagner / Alexandra Espinosa / José Rengifo Delgado n/ Daniela Pérez Taborda / Laura Andrea Garzón  / Ana López Hurtado / Andrés Restrepo / Daniela Prado / Tomás Collazos / Natalia Martínez Calderón / Luisa Masiel  / Michael Benítez Ortiz / María Alejandra Buelbas Badrán / Lina Alonso / Maria Luisa Sanín Peña / Nicolás Peña Posada / Yulieth Mora Garzón  / Sebastián Martínez Vanegas / Ramona de Jesús / Nicolás Montaño Caro / Yessica Chiquillo / César Cano /  José Gabriel Dávila / Paula Alejandra Castillo / Lucas Herrera / Sergio Muñoz / Nikol Cala /  Jorge Francisco Mestre

 

 

Librería

También puedes leer