Poesía mexicana 90s / 2000: Emma Vamarí
Leemos algunos poemas de Emma Vamarí (2007). Es el autor más joven…
Leemos algunos poemas de Emma Vamarí (2007). Es el autor más joven…
Leemos poesía mexicana en el marco de una serie preparada por Eyson…
Zorian Ramírez, Juan Lebrun y Bolívar Pérez construyen un dossier de nueva…
Jorge Francisco Mestre (Ginebra, 1993) . Música de los abismos moleculares (Editorial…
Leemos algunos textos de la poeta cusqueña Sara Cavero Pacco (2003). Actualmente…
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Jorge Contreras Herrera (Tizayuca, 1978).…
Leemos poesía polaca en versión de Xavier Farre. Leemos poemas de morze…
Leemos poesía africana en el dossier que prepara Mariela Cordero. Leemos a…
Leemos, en el marco del dossier de poesía polaca que prepara Krzysztof…
La siguiente muestra en traducción de Indira Díaz, presentará una serie de…
En Riga, capital de Letonia, se acaban de dar a conocer los…
Leemos poesía de Siria. Presentamos una muestra lírica del narrador y poeta…
Leemos poesía polaca en versión de Xavier Farre. Leemos poemas de morze nocą jest mięśniem serca (el mar de noche es un músculo del corazón), de Ariel Rosé, publicado por PIW en 2022. Ariel Rosé es poeta, ensayista e ilustrador transgénero que vive actualmente en Noruega. Recibió el Premio Literario…
Leemos algunos poemas de Emma Vamarí (2007). Es el autor más joven que haya publicado hasta ahora Círculo de Poesía. Recientemente ganó el primer premio en el Concurso 56 Punto de Partida (2025).
Leemos poesía mexicana en el marco de una serie preparada por Eyson Morales Raymundo. Leemos poemas de Elena Urueta (Monterrey, 1993). El idioma del azahar es su primer libro.
Zorian Ramírez, Juan Lebrun y Bolívar Pérez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Jhensy Lucena Castillo (1992). Publicó Horizonte de palabras con historias de mi lengua, Ediciones…
Leemos poesía africana en el dossier que prepara Mariela Cordero. Leemos a Ndeye Sokhna Diop, poeta de Senegal. Su primer poemario publicado lleva por título Du Nadir au Zénith.
Jorge Francisco Mestre (Ginebra, 1993) . Música de los abismos moleculares (Editorial Zaíno, 2024), . La fotografía es de Daniel Gómez, @colorpueblo
Proponemos la lectura de una poética de la escritora norteamericana Adrienne Rich.…
El poeta y ensayista peruano Luis Eduardo García reconstruye el camino estético…
Leemos algunos fragmentos de la conversación que Hanna Zeavin sostuvo con la…
"Sé siempre poeta, hasta en prosa", decía Baudelaire. Esto vuelve a aplicar…
Leemos el prólogo que Bolívar Pérez, Juan Lebrun y Zorian Ramírez Espinoza…
Leemos un ensayo de Ulises Paniagua (1976), "Todo en todas partes a…
Ernesto González Barnert entrevista a la escritora, docente y crítica de cine,…
Leemos un ensayo de Ignacio Aru (Costa Rica, 1999) a propósito de…
Reproducimos la introducción a la nueva antología de poesía en ciencia ficción…
Nicolás López-Pérez es un crítico chileno que ha escrito un libro sobre…
Leemos un ensayo del poeta peruano Luis Eduardo García (Piura, 1963) sobre…
Nicolás López-Pérez piensa la obra de la poeta chilena Carmen Berenguer (1942-2024).…
Encuentra aquí la programación del Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván 2025.
El poeta argentino Diego Roel (Buenos Aires, 1980) ha publicado recientemente, en editorial detodoslosmares, El…
LP5 Editora, en su Colección Holobionte, publica una segunda edición de El jinete de la…
Te invitamos a explorar nuestra sección de índice. Hemos organizado a los poetas por países para que puedas conocer las voces más
representativas de cada rincón del mundo.
Desde los clásicos hasta los poetas más contemporáneos, aquí encontrarás una selección cuidadosa de los mejores poetas que cada país tiene para ofrecer.