Algunas lecturas del Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz
Presentamos una lectura al Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz por el ensayista mexicano Luis Alberto López Soto.
Presentamos una lectura al Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz por el ensayista mexicano Luis Alberto López Soto.
En versión de Jimena Cisneros Linares, leemos algunas ideas de Mary Oliver sobre la poesía incluidas en el volumen A Poetry Handbook. Recibió distinciones como el Pulitzer Prize, el National Book Award y el Lannan Literary Award. Publicó Dream Work en 1986 y el muy exitoso Dog Songs en 2013, entre muchos otros títulos.
Carmen Anabel Aparicio Casarrubias y Ariadna Eloisa García Vigil traducen un texto del poeta y ensayista norteamericano Tony Hoagland (1953-2018) en el que reflexiona sobre la tensión mesura-desproporción en la escritura de un poema. Hoagland es autor de libros de reflexión poética como Real Sofistikashun: Essays on Poetry and Craft, Twenty Poems That Could Save America and Other Essays o The Art of Voice: Poetic Principles and Practice.
Leemos, en versión de Mario Domínguez Parra, una poética de Yannis Livadás. Este poeta griego ha publicado recientemente en Mantis Editores el libro El sebo de la mosca. Poemas dispersos 1996-2012. Livadás también es ensayista y traductor.
Luis García Montero (Granada, 1958) recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024 que otorga la UNAM. Para celebrar esta distinción, leemos un breve montaje de algunas de sus ideas estéticas incluidas en El oficio como ética. Reflexiones sobre la poesía (Visor Libros, 2024), volumen preparado por Federico Díaz Granados.
Leemos una poética de la poeta indo-británica Bhanu Kapil (1968). Es autora de The Vertical Interrogation of Strangers, Incubation: A Space for Monsters y Ban en Banlieue, entre otros libros. Actualmente reside en Colorado donde da clases en la Universidad Naropa. recibió el Windham Campbell Prize en 2020. La traducción es de Hannia Odette Rojas Barreda.
Leemos una poética del poeta y traductor norteamericano Forrest Gander (1953). Es uno de los traductores más destacados del español al inglés. Ha publicado colecciones como Eye Against Eye (2005), Torn Awake (2001) y Science & Steepleflower (1998). También es antologista, ha escrito novela y ensayo. Tradujo a Pura López Colomé y a Coral Bracho. Ha merecido distinciones como el Whiting Writers’ Award, el Howard Foundation Award, el Jessica Nobel Maxwell Memorial Prize, becas como del National Endowment for the Arts de la Guggenheim Foundation. La traducción es de de Rayo Luna Brenis.
Presentamos, en versión de Alí Calderón, una serie de aforismos sobre poética de la poeta canadiense Sina Queyras (Canadá, 1963) pertenecientes a la serie “A few don’ts” con que la revista Poetry rindió homenaje a Ezra Pound. Queyras es autora de poemarios como Someone from the Hollow (1995), Unleashed (2010), MxT (2014), etc. Ha recibido distinciones como el Lambda Award y el Pat Lowther Award. Es profesora de escritura creativa.
En el número correspondiente a marzo de 2013, y en conmemoración de “A few don’ts by an imagiste” de Ezra Pound, publicado en 1913, la revista Poetry de la Poetry Foundation ha llamado a varios autores a actualizar la poética del autor de los cantos. Presentamos, en versión de César Bringas, el texto de Joshua…
Leemos un ensayo de la poeta y crítica norteamericana Christina Pugh sobre la inconformidad constitutiva del poeta y de la escritura de poemas, a propósito de la vida y la obra del escritor norteamericano Paul Petrie (1928-2012). Pugh recibió en 2004 el Word Press First Book Prize. También recibió la beca Guggenheim en poesía.