Poesía guatemalteca: Aída Toledo
Leemos algunos textos de la poeta guatemalteca Aída Toledo (Ciudad de Guatemala, 1952). Su escritura es de corte epigramático. En 2012 Tipografía nacional publicó su Nada que ver. Anti-antología poética.
Leemos algunos textos de la poeta guatemalteca Aída Toledo (Ciudad de Guatemala, 1952). Su escritura es de corte epigramático. En 2012 Tipografía nacional publicó su Nada que ver. Anti-antología poética.
Leemos un poema de Kazim Ali (1971) incluido por Francisco Larios en Los hijos de Whirman. Poesía norteamericana del siglo XXI. Además de poesía escribe novela y ensayo. Ha publicado los libros The Voice of Sheila Chandra (Alice James Books, 2020), Inquisition (2018), Sky Ward (2013), The Fortieth Day (2008) y The Far Mosque (2005).
Leemos poesía mexicana. Leemos dos poemas de Cuauhtémoc Méndez (1956-2004). Es uno de los fundadores del movimiento infrarrealista. Los poemas fueron incluidos en la antología Hora Zero. Los broches mayores del sonido.
Recordamos el Tercer Libro del Conde Lucanor, obra del Infante don Juan Manuel, que es un cuenco de sabiduría y buen humor de nuestra tradición castellana. Nieto de Fernando III y sobrino nieto de Affonso X, redactó estos textos para el goce y recreo de la sociedad de su tiempo. Silva de Varia Lección es una serie de los Apuntes para una literatura ancilar en la que nuestro editor, Mario Bojórquez, comenta y reúne materiales de la antigua tradición iberoamericana.
Andrey Araya Rojas reseña el nuevo libro del poeta costarricense Rodrigo Zúñiga
Nuestro editor, Mario Bojórquez, prepara este año para el Instituto Camões de Lengua y Cultura Portuguesas una traducción de La Educación del Estoico del Barão de Teive / Fernando Pessoa en la experta edición de Richard Zenith. Aquí uno de los extraños dactiloescritos conservados en el espolio de la Biblioteca Nacional de Lisboa.
Algunas prosas de Julio Cortázar donde dicción, timbre y tempo, revelan una perturbadora cercanía a los recursos del poema. Celebrando este mes su cumpleaños.
Como cada jueves, presentamos una nueva entrega de Si tuviera otro nombre, serie de poemas de Roberto Amézquita sobre la Rosa. En esta ocasión la entrega número VI. Pueden consultarse los poemas anteriores en sus enlaces: Prólogo y I, II, III, IV, V, o dando clic al final de cada entrada. VI Bajo…
Bajo el pseudónimo de Magdalena Rayo, estos versos escapan de la tiniebla en la que el régimen fascista que encabezan Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sumido a Nicaragua. Una vez más, en la tierra de Ernesto Cardenal, la poesía se levanta en protesta y promesa de libertad.