Poesía mexicana: Irene Ruvalcaba
Leemos poesía mexicana actual. Leemos tres poema inéditos de la autora mexicana Irene Ruvalcaba (Mexticacán, 1991).
Leemos poesía mexicana actual. Leemos tres poema inéditos de la autora mexicana Irene Ruvalcaba (Mexticacán, 1991).
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Claudia Sandoval (1993). Recibió el Premio Estatal de Poesía “Efrén Rebolledo” por Bitácora de mis entrañas (Secretaria de Cultura de Hidalgo, 2022).
Leemos la poesía mexicana actual, leemos a Flor Venaloso Neri (Tierra Colorada, Guerrero, 1994). Licenciada en Literatura Hispanoamericana y Maestra en Humanidades. Obtuvo el primer lugar en la categoría de Poesía en el IX Premio de Cuento, Poesía y Ensayo literario Joven 2020 en Guerrero. Algunos de sus poemas han sido publicados en las revistas…
Davo Valdés de la Campa (1988) ha publicado recientemente el libro de poemas Leteo (Valparaíso Ediciones, 2024). Helena Lugo nos explica que, en este libro, “Davo Valdés de la Campa escribe sobre su abuela para no borrar su paso por el mundo mientras atestigua con dolor cómo su memoria mengua de forma irrefrenable y su historia se escapa para ya no volver”. Además de poeta, es Maestro en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Luz Dary Gil Montealegre conversa con el poeta mexicano Jorge Valdés Díaz-Vélez (1955) a propósito de su participación en el Festival Internacional de Poesía Luna de Locos que se llevará a cabo en Pereira, Colombia, entre el lunes 2 y el sábado 7 de septiembre. Jorge Valdés Díaz-Vélez recibió el Premio de Poesía Aguascalientes en 1998 por La puerta giratoria. Su libro más reciente es Los ojos del caballo (Pre-textos, 2024).
Emilio Coco publica en italiano una antología de poemas de Ignacio Rodríguez Galván, el primer poeta romántico de México, quien muere a los 26 años en infortunado viaje por mar del cual resulta su famoso poema “Adios, oh Patría mía” que aquí podemos leer en la experta traducción rítmica de Emilio Coco y con una magistral introducción de Marco Antonio Campos. Este poema fue reacondicionado por don Vicente Riva Palacio y resultó himno de batalla en la defensa de México contra la invasión francesa y la consecuente caída del Imperio de Maximiliano de Habsburgo, transformando su estribillo en “Adiós, mamá Carlota, adiós mi viejo amor”.
Presentamos una muestra poética de cuatro libros de Óscar Oliva con selección y nota crítica de José Natarén. El poeta Óscar Oliva nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 1937. Fue miembro de La espiga amotinada. Entre sus libros destacan Estado de sitio (1972), Lienzos transparentes (2003), Estratos (2010) y Lascas (2017). Es Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1972), Premio Chiapas de Literatura (1990) y Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines /…
Te invitamos a que nos acompañes a la segunda temporada del ciclo Un caminar de río que se curva en el Círculo Cubano de México (Córdoba 14, Col. Roma, Ciudad de México). La entrada es libre y habrá venta de libros de nuestro catálogo a precios especiales. Este miércoles 17 de julio a las 19:30h toca…
Leemos poesía mexicana, leemos a la poeta y artista multidisciplinaria Jan Rosagel (CDMX, 1989).
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Ulises Paniagua. En 2019 ganó el Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez en Colombia. En 2015 publicó el libro de poemas Lo tan negro que respira el Universo.