Apuntes para una literatura ancilar. Semana de Arte Moderna 1922-2022: Guilherme de Almeida

Conmemoramos 100 años de la Semana de Arte Moderna, también conocida como la Semana de 22, que ocurrió del 13 al 17 de febrero de 1922 en el Teatro Municipal de São Paulo, en Brasil, y en la que se reunieron poetas, pintores, escultores y arquitectos de distintas regiones del país marcando el inicio del…

Dossier de poesía nicaragüense: Carlos F. Grigsby

Iniciamos un dossier de poesía nicaragüense preparado por Víctor Ruiz. Comenzamos con la lectura de Carlos F. Grigsby (Managua, Nicaragua, 1988). Es poeta, cuentista, traductor y ensayista. Con dieciocho años fue ganador del Premio a la Creación Joven Fundación Loewe 2007 por Una oscuridad brillando en la claridad que la claridad no logra comprender (Visor, 2008). En el…

Una conversación con Jean-Michel Maulpoix

Alí Calderón conversa con el poeta y crítico francés Jean-Michel Maulpoix (1952). Ha publicado libros como Une histoire de bleu (1992), L´écrivain imaginaire (1994) y Domaine plublic (1998). Es uno de los más significativos defensores del lirismo contemporáneo. Al respecto, ha escrito los volúmenes de ensayo Du Lyrisme, Le Poète perplexe, Adieux au poème, Pour un lyrisme critique y La Musique inconnue.…

Poesía mexicana: Roberto Martínez Garcilazo

Leemos poesía mexicana y recordamos a Roberto Martínez Garcilazo (1960-2020). Fundó revistas literarias como Ítaca y Federratas. Publicó libros como Lumbre oscura (2000), Responso ante la ceniza (2004), Nubes, olas, sombras… (2016), etc. Escribió ensayos, artículos y crítica literaria en Cambio, Catedral (suplemento de Síntesis), Ítaca, Página regional, Río (suplemento del diario Intolerancia).Fue director de la Casa del Escritor de Puebla y de Literatura, ediciones y biblioteca en la Secretaría…