Kwame Dawes: el ritmo es una construcción de la experiencia que transforma la experiencia

Lauren K. Alleyne conversó sobre poética con Kwame Dawes (Ghana, 1962). Pasó su infancia en Jamaica y actualmente enseña literatura en Estados Unidos. Valparaíso México y Círculo de Poesía publicaron Vuelo y otros poemas con traducción de Gustavo Osorio de Ita). La poesía de Kwame Dawes se caracteriza por explorar una intensidad rítmica y emotiva a través de formas versiculares y temas próximos al coloquialismo y a la anécdota; sin dejar de lado el compromiso a través de la recuperación de temas de la negritud o, también, haciendo guiños constantes a la cultura popular y al perfil existencial de la humanidad en pleno siglo XX, construyendo así un repertorio lírico singular, de un ritmo de alto tono sostenido y de un patetismo remarcable. La traducción de la entrevista corre a cargo de Grecia Coto Hernández y Nissa Castelo López.

El poema: “Los últimos días” de Donald Hall

Iniciamos una serie que está dirigida a la relectura de poemas fundamentales por razones de poética, de realización, de singularidad temática, etc. Volvemos a un poema de Donald Hall, “Last days”, traducido por Gustavo Osorio de Ita, ejemplo del modo en que puede decirse el duelo. Al tono confesional del poema se le superpone la curiosa elección de un narrador que mediatiza la experiencia. Donald Hall fue nombrado Poeta Laureado de los Estados Unidos en 2006 y, en 2010, el presidente Barack Obama le hizo entrega de la National Medal of Arts.

Yo, Judas Caballo. Texto de Natalie Diaz

En versión de Arlette Xochipiltecatl Chamorro leemos un breve texto de explicación de la poética de Natalie Diaz (Estados Unidos, 1978). Está afiliada a la comunidad indígena del Río Gila. Jugó baloncesto profesional en Europa y Asia antes de regresar a Old Dominion University para completar su maestría en Bellas Artes (MFA). Publicó When My Brother Was an Aztec en 2012 y, con Postcolonial Love Poem (2020) mereció el Premio Pulitzer. Actualmente vive en Arizona, donde trabaja con los últimos hablantes de la lengua Mojave.

Una conversación con Ishion Hutchinson

En versión de. Gabriel Paz Romero leemos la conversación que Jesse Nathan ha sostenido con el poeta jamaiquino Ishion Hutchinson (1982). Se dice que es el heredero poético de Derek Walcott. Es autor de los poemarios: Far District y House of Lords and Commons. Entre algunos de los premios que ha recibido están: Premio en Poesía otorgado por el Círculo Nacional de Críticos de Libros, Premio Whiting Writers, Premio PEN / Joyce Osterweil, Premio Joseph Brodsky Rome y el Premio en Literatura otorgado por la Academia Estadounidense de Artes y Letras