Dossier de Poesía Finimilenar: Arnulfo Valdez

En el marco del Dossier de Poesía Finimilenar, preparado por Roberto Amézquita, presentamos poemas y homenaje de Arnulfo Valdez Oleta (Escuinapa, Sinaloa, 1990). Poeta y estudiante del noveno semestre de Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara. Recientemente publicó su primer poemario Chicken Noodle Soup (Montea, 2015) y participa en la antología de poetas sinaloenses Poetas del sur (2015).  …

El despertar de los tonos: Dossier de teoría de la traducción 3

Este jueves, en El despertar de los tonos, dossier de teoría de la traducción, presentamos un texto del gran poeta y traductor mexicano, Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013). Que nos ilustra, entre otras cosas, sobre la traducción como forma de conocimiento y deleite. Bonifaz Nuño fue fundador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y…

Roberto Arlt: Extraordinaria historia de dos tuertos

Presentamos, en el marco del dossier de cuento latinoamericano, preparado por David Marín, Extraordinaria historia de dos tuertos del escritor argentino Roberto Arlt (1900-1942). Autor de El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), El amor brujo (1932), El criador de gorilas (1951) y El crimen casi perfecto (1940), entre otros. Además de narrador y dramaturgo, Arlt estaba…

EL DESPERTAR DE LOS TONOS: DOSSIER DE TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN 2

Esta semana,  en el marco de El despertar de los tonos, dossier de Teoría de la Traducción, presentamos un texto más de don Valentín García Yebra (1917-2010), esplendente filólogo, traductor y uno de los grandes sabios de la lengua Iberoamericana. El presente dossier abarcará épocas y perspectivas diversas de la teoría de la traducción; tanto experiencias de traductores…

Memorias de la Poesía Colombiana IV: Aurelio Arturo

En esta nueva entrega del dossier: Memorias de la Poesía Colombiana. El poeta, José Luis Díaz-Granados, nos presenta un texto sobre Aurelio Arturo (1906-1974). Poeta, traductor y diplomático. considerado, por algunos críticos, como el mayor poeta colombiano del Siglo XX. Aurelio Arturo solamente publicó un libro: Morada al sur, en 1963.                 ¿Qué misterio había dentro…

Antología de Poesía Peruana: Manuel Fernández

En esta nueva entrega de la Antología de Poesía Peruana, seleccionada por Martín Zúñiga Chávez, presentamos al poeta Manuel Fernández (Lima, 1976), quien cursó estudios de Lingüística Hispánica y es Magister en Docencia Superior. Ha publicado Octubre (Estruendomudo 2006) y La marcha del polen (Estruendomudo 2013). Ha participado en diversos recitales y eventos poéticos, y…

Memorias de la poesía colombiana III: Jorge Zalamea

En esta nueva entrega del dossier: Memorias de la Poesía Colombiana, de José Luis Díaz-Granados. El poeta colombiano nos presenta Recuerdo de Jorge Zalamea (1905-1969). Poeta, crítico y traductor, Zalamea es autor de libros como: La vida maravillosa de los libros: viajes por las literaturas de España y Francia (1941), Anábasis, de Saint-John Perse. Versión castellana de Jorge Zalamea. Ilustraciones, Giorgio de…

Memorias de la Poesía Colombiana II: Luis Vidales

En esta segunda entrega del dossier: Memorias de la Poesía Colombiana, de José Luis Díaz-Granados. El poeta colombiano nos presenta Genio y figura de  Luis Vidales (1900-1990). Vidales, además de poeta, fue crítico de arte y profesor universitario; Premio Nacional de Literatura, fundador del movimiento vanguardista en su país y de los primeros grupos comunistas. Publicó: Suenan timbres (1926),…

Memorias de la poesía colombiana I: León de Greiff

Iniciamos el dossier: Memorias de la Poesía Colombiana, de José Luis Díaz-Granados El primer texto está dedicado al mítico poeta León Greiff (1895-1976). Autor de: Tergiversaciones (1925) Libro de Signos (1930) y Fárrago (1954), entre otros. José Luis Díaz-Granados escribe poesía, ensayo y narrativa. Recientemente publicó, bajo el sello del Fondo de Cultura Económica, El laberinto.…