La hibridez a través de las estrategias de enunciación en la poesía mexicana contemporánea, por Gustavo Osorio de Ita

Presentamos un ensayo del poeta, traductor y crítico Gustavo Osorio de Ita (1986, Puebla), donde aborda el concepto de hibridez en la poesía mexicana. Osorio de Ita Cursó la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica (2011) y la Maestría en Literatura Mexicana (2014) en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla obteniendo en ambos mención cum…

Adiós al poema. Breve historia de una crisis

Presentamos un texto, “Adiós al poema. Reflexiones sobre el arte poética. (Breve historia de una crisis)” del poeta y crítico francés Jean-Michel Maulpoix (1952). Ha publicado libros como Une histoire de bleu (1992), L´écrivain imaginaire (1994) y Domaine plublic (1998). Es uno de los más significativos defensores del lirismo contemporáneo. Al respecto, ha escrito los volúmenes de ensayo Du Lyrisme, Le Poète perplexe, Adieux au…

“The art of losing isn’t hard to master”, comentario sobre la traducción de “One Art” de Elizabeth Bishop

En esta ocasión presentamos un poema de Elizabeth Bishop, poeta laureada estadounidense y ganadora del Pulitzer en 1956, junto con un comentario crítico del texto de Alejandro Abogado de la Serna quien también lo tradujo. Este fue realizado en el Seminario de Poesía y Traducción que imparte Pedro Serrano. . . . .   “The…

La naturaleza de la traducción: Marios Byron Raizis

En palabras del poeta y traductor nicaragüense, Alain Pallais, ofrecemos esta traducción generalizada de la introducción hecha, por el Dr. Marios Byron Raizis, para su propio libro titulado Greek Poetry Translation (Traducción de Poesía Griega). El trabajo del Dr. Raizis se ha enfocado principalmente en la poesía metafísica y romántica escrita en inglés, así como…

Poesía Permutante: Renato Leduc, la musa bronca.

En esta nueva entrega de Poesía Permutante, Mario Bojórquez nos ofrece un ensayo sobre Renato Leduc, Tlalpan (1895). Poeta de principios del siglo XX que reunió con pericia la ejecución perfecta del arte poética con los recursos de la ironía y la diatriba, su verso cortante y cínico produjo una reinvención del epigrama griego y latino,…

El Despertar de los Tonos: Dossier de Teoría de la Traducción 7

Presentamos, en una nueva entrega de nuestro Dossier de Teoría de la Traducción, un texto de Mercedes Martín Cinto, doctora por la Universidad de Málaga, experta en Traducción e Interpretación, especialmente en Literatura Alemana. Aquí, se analizan y valoran distintas traducciones de los Sonetos a Orfeo de Rainer Maria Rilke (1875-1926).        …

El lirismo como búsqueda de la alteridad. Entrevista con Jean-Michel Maulpoix

Presentamos, en la traducción de Lina Teresa Ramírez, una entrevista con el poeta y crítico francés Jean-Michel Maulpoix en torno al lirismo contemporáneo. Entrevista a Jean-Michel Maulpoix realizada por Bertrand Leclair, publicada en la Revista La Quincena literaria n° 785 del 16 de mayo de 2000, a propósito de la publicación El lirismo, en ediciones José…

¿Por qué escribir poesía en el siglo XXI?

 Presentamos un ensayo del poeta, narrador y crítico argentino José Luis Benítez (1956) en torno a la vigencia de la poesía como género y como intención. Benítez ha publicado más de cuarenta libros entre los que destacan: Les Imaginations (Étions L’Harmattan, París, 2013); Short Poetic Anthology (Littoral Press, Inglaterra, 2013); Manhattan Song. Cinci Poeme Occidentale (Ars Longa Editura,…