Poesía lírica en tiempos malignos

Presentamos, en versión de Susana Pérez Ponce, un texto sobre poética, “Poesía lírica en tiempos malignos”, del poeta inglés John Wilkinson (1953). Enseña poesía en la University of Chicago. Su libro más reciente es Schedule of Unrest (Salt Publishing, 2014).            Poesía lírica en los tiempos malignos    En los últimos cuarenta…

La poesía y el peligro de la música

El poeta norteamericano Craig Dworkin reflexiona, a partir del formalismo ruso, sobre las relaciones íntimas entre sonido y sentido, en la música del poema. El tema ha sido abordado ampliamente en la teoría literaria de carácter estructural: se le llama coupling (Michel Rifaterre) o isomorfismo (Greimas). Dámaso Alonso refiere este fenómeno de solidaridad en Poesía española. Dworkin lleva la…

Charles Bernstein sobre el tono

Presentamos, en versión de Deni Itzel Becerril Figueroa, un texto del poeta y crítico norteamericano Charles Bernstein sobre el tono. El texto aparece antologado en Atlantic Draft an Anthology of Poetry and Poetics, editado por James Byrne y Robert Sheppard en la editorial inglesa Arc.         Prefacio al tono de la poesía     Aquí está…

La poesía escrita por mujeres

Presentamos, en versión de Nahomi Sánchez Puente, un texto de la poeta y ensayista británica Sandeep Parmar. Ha publicado los poemarios TheMarble Orchard (2012) y Eidolon (2017). Está incluida en la serie Versopolis de nuevos poetas europeos. Actualmente enseña Literatura Inglesa en la University of Liverpool.          Un lenguaje poco común     El doctor…

Música interior. Texto de Clive James

Presentamos, en versión de Emiliano López Esquinca, una poética del  traductor, novelista, periodista, ensayista y poeta australiano Clive James (Sydney, 1939). Se mudó a Inglaterra en 1962 y estudió en Cambridge. Como poeta, es autor de Opal Sunset: Selected Poems 1958–2008, Angels over Elsinore: Collected Verse 2003–2008. Es crítico de literatura en prensa escrita, radio y televisión.…

Una poética de Bhanu Kapil

Presentamos una poética de la poeta india-británica Bhanu Kapil (1968). Es autora de The Vertical Interrogation of Strangers, Incubation: A Space for Monsters y Ban en Banlieue, entre otros libros. Actualmente reside en Colorado donde da clases en la Universidad Naropa. La traducción es de Hannia Odette Rojas Barreda.       Poética   ¿Qué es un texto? ¿Qué…

La quinta temporada. Albucius, las mil y una noches del mundo romano, por Yves Ouallet

Presentamos un lúcido texto de Yves Ouallet, entorno a Albucius, enigmático libro del escritor francés Pascal Quignard. Yves Ouallet es profesor de Literatura Comparada y tiene a su cargo un taller de escritura creativa. Ha publicado los libros L’écriture et la vie tome I, Inscriptions, L’écriture et la vie, tome II, La survie poétique, L’écriture et la vie…

Cartografiar en femenino: la mirada poética de Ana Rossetti

Presentamos, en el marco del dossier “Cartografiar en femenino la lírica española”, preparado por Carmen Medina Puerta, un texto de Marina Bianchi, de la Università degli Studi di Bergamo, titulado “La realidad inestable en la mirada poética de Ana Rossetti: notas hermenéuticas sobre Deudas contraídas”. Este artículo apareció originalmente en Artifara 17 (2017) Contribuciones, pp. 249-267.    …

Cartografiar en femenino: Sobre la poesía de Erika Martínez

En el marco del dossier “Cartografiar en femenino el presente de la lírica española”, preparado por Carmen Medina Puerta, presentamos un texto de Javier Mohedano Ruano sobre la poesía de Erika Martínez (1979). Además de poeta, es Doctora en Filología Hispánica y Licenciada en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada. Ha publicado cuatro…