Un poema de… Ricardo Muñoz Munguía
Ricardo Muñoz Mungía (Chignahuapan, Puebla, 1970) es poeta y crítico literario. Sus reseñas aparecen semanalmente en la revista Siempre! Su poemario más reciente es Amanterio.
Ricardo Muñoz Mungía (Chignahuapan, Puebla, 1970) es poeta y crítico literario. Sus reseñas aparecen semanalmente en la revista Siempre! Su poemario más reciente es Amanterio.
Juan Domingo Argüelles (Premio de Poesía Aguascalientes 1995 por A la salud de los enfermos) es uno de los críticos de poesía más serios en México. En esta oportunidad, nos presenta un texto sobre la poesía de Hugo Gutiérrez Vega. Qué mejor manera de abrir el mes y cerrar la semana. En sus quince lustros,…
En esta ocasión presentamos “Diario sin fechas de Charles B. White” del poeta mexicano Francisco Hernández (San Andrés Tuxtla, 1946). Recordamos que esta serie de videos son producto de los trabajos del Primer Encuentro Iberoamericano de Poesía Ciudad de México 2006. Disfruten!
Estephani Granda Lamadrid (Puebla, 1985) es diseñadora gráfica y estudiante de Lingüística y Literaturas Hispánicas (UNAM). Desde el 2005 hasta el día de hoy, ha participado en diversos talleres de creación y apreciación literaria, cuento, novela, y poesía en el DF y la ciudad de Puebla. Ha publicado poemas y cuentos en diversos periódicos y…
Con motivo de un aniversario más de “La suave patria”, poema escrito en 1921 por Ramón López Velarde con motivo del primer centenario de la consumación de la independencia, presentamos un texto valioso del ensayista Jorge Mendoza Romero.
Este texto fue leído por el autor, entonces agregado cultural de México en Chile, durante la presentación de Lapis aurea en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, en abril de 2008. En el acto participaron los poetas Thomás Harris y José María Memet, Antonio Tenorio y la autora. El video de…
Claudia Posadas: poemas de la piedra de oro Más de diez años después de la aparición de su primer poemario, La memoria blanca de los muros (Colección La Hoja Murmurante núm. 262, Ediciones La Tinta del Alcatraz, Estado de México/UAM, 1997), Claudia Posadas saca a la luz este manojo de poemas, de entre los que…
A lo largo de esta semana, ya lo hemos comentado, pasaremos revista al trabajo de la poeta mexicana Claudia Posadas. En esta ocasión, Javier Sicilia reseña Lapis Aurea. Claudia Posadas, la más triste de las alquimistas Claudia Posadas pertenece a una extraña estirpe en nuestro mundo moderno: la de los alquimistas. Al igual que Jorge…
Jaime Obispo nace en Colima en 1979. Es licenciado en Letras y Periodismo por la Facultad de Letras y Comunicación. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, es autor del libro El pordiosero y otros tristes poemas (2007). Ha colaborador en revistas y suplementos de circulación nacional, como La Jornada Semanal y…
Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986), ganador del premio Filosofía y Letras, BUAP, 2008. Actualmente estudia Lingüística y Literatura Hispánica en la BUAP.