Sobre Contracanto, de Iván Cruz
El poeta y narrador Federico Vite (Acapulco, 1974) comenta “Contracanto”, el más reciente poemario de Iván Cruz (D.F., 1980).
El poeta y narrador Federico Vite (Acapulco, 1974) comenta “Contracanto”, el más reciente poemario de Iván Cruz (D.F., 1980).
En voz del autor, presentamos poemas de Iván Cruz. Tanto de Tiempo de Guernica (Editorial Praxis, 2005) como del recientmente publicado Contracanto (Ediciones Malpaís).
Preparada por la Revista Salamandra, presentamos una muestra de poesía oaxaqueña joven. Poemas de Efraín Velasco, Israel Reyes, Omar Fabián, Alfonso Carballo, Iván Cruz, Indira Villanueva, Lorena Ventura, Yendi Ramos y Guillermo Clemente.
La más reciente entrega de “Camisa de once varas” aborda el comercio que el joven Borges sostuvo con la “Obra maestra” del jerezano, Ramón López Velarde. Este ensayo de Edgar Amador intenta ser una vindicación de la obra borgesiana.
El poeta, traductor y ensayista José Vicente Anaya participará en una mesa redonda dedicada la vida y a la obra del escritor Carlos Montemayor el próximo 21 de abirl en el marco de la Feria del Libro de Chihuahua. No falten!!
Esta semana se ofrecerán dos excelentes recitales de poesía en la Casa del escritor de la ciudad de Puebla. El miércoles 24 de marzo, a las 6 de la tarde, José Vicente Anaya ofrecerá una lectura de su poemario, ya clásico, Híkuri. Habrá mezcal de honor, música alternativa y firma de libros. …
En 1961, Ernesto Cardenal publicó en la UNAM sus Epigramas. A partir de entonces, distintos poetas mexicanos comenzaron a escribir nuevamente este tipo de poemas. Hoy, esta forma poética es una de las más visitadas en el país. Alí Calderón nos acerca a estra tradición en la historia de nuestra poesía.
Iván Cruz (D.F., 1980) uno de los autores más destacados de la última promoción de poetas mexicanos publicó recientemente su poemario Contracanto. De este volumen ofrecemos los siguientes poemas. Contracanto será presentado este miércoles a las 5 pm en la Fería del Palacio de Minería.
El día de hoy, jueves 11 de febrero de 2010, se dio a conocer al poeta zacatecano Javier Acosta, como ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en su edición número 42. El jurado, integrado por los poetas Tomás Segovia, Antonio Cisneros y Juan Domingo Argüelles, consideró por “decisión mayoritaria” al poemario Libro del Abandono como la mejor…
Poesía de gran ímpetu, ofrecemos un recorrido por la obra de Max Rojas (Ciudad de México, 1940). Al explorar la angustia Rojas crea un lenguaje donde los neologismos se convierten en su piedra de toque. Uno de sus libros es El turno del aullante.