Xochitlajtoli: María Concepción Bautista

Continuamos con la serie Xochitlajtoli, muestra de poesía en lenguas originarias de México, que coordina Martín Tonalmeyotl. Ahora leemos a María Concepción Bautista. Escritora, artista plástica, ilustradora Maya-Tsotsil. Es licenciada en Pedagogía, ha cursado diplomados entre las que destacan, psicología Gestalt, educación Intercultural, Creación Literaria y el Seminario de Análisis y Composición Literaria. Autora de…

Xochitlajtoli: Alberto González

Continuamos con Xochitlajtoli, serie de poesía en lenguas originarias de México coordinada por Martín Tonalmeyotl. Esta vez leemos al poeta Alberto González (Bomintzá, Tolimán, Querétaro). Bilingüe en hñöhñö (otomí) y español. Licenciado en Filosofía y Maestro en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, ambos por la Universidad Autónoma de Querétaro. Filósofo, poeta, lingüista y gestor cultural…

Reseña sobre Xochitlajtoli de Alonso Muñoz Terán

Presentamos una reseña de Alonso Muñoz Terán (Texcoco, 1984) sobre Xochitlajtoli. Poesía en lenguas originarias de México que cuenta con la selección y prólogo de Martín Tonalmeyotl, esta antología reúne a 32 autores de 16 lenguas originarias de México. Alonso Muñoz Terán realizó estudios en Literatura Latinoamericana en la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus líneas…

Poesía mexicana: Jorge Valdés Díaz-Vélez

Leemos algunos textos del poeta mexicano Jorge Valdés Díaz-Vélez (Torreón, 1955) pertenecientes a La puerta giratoria, poemario por el que recibió el Premio de Poesía Aguascalientes en 1998. La nota crítica de la antología de poesía mexicana Tigre la sed (Hiperión, 2005) resalta que “sus poemas son eficaces descripciones melancólicas de un instante perdido o por perderse”. Algunos…