Poesía inglesa: Alan Jenkins

Leemos poesía inglesa. Proponemos la lectura de uno de los textos más llamativos del poeta y editor inglés Alan Jenkins (Surrey, 1955). Ha merecido reconocimientos como el Premio T.S. Eliot (2000), el Forward Poetry Prize (Best Poetry Collection of the Year, 2005) y el Cholmondeley Award (2006). El poema, traducido por Carlos López Beltrán y Pedro Serrano, aparece en la mítica La…

Pushkin: El cuento de hadas sobre la princesa muerta y sobre los siete guerreros

Leemos, en la traducción de Misael Rosete, “El cuento de hadas sobre la princesa muerta y sobre los siete guerreros”, un largo poema que Alexander Pushkin (1799-1837) escribió en 1833. Misael Rosete estudia Literatura rusa en el Instituto de Filología y Periodismo en la Universidad Estatal N.I. Lobachevsky de Nizhny Nóvgorod (UNN). Ha publicado el…

Poesía haitiana: Makenzy Orcel

Audomaro Hidalgo construye un panorama de la poesía francesa actual. Nos acerca al trabajo de Makenzy Orcel (Port-au-Prince, 1983). Poeta y novelista. Ha publicado Les Immortelles (Prix Thyde Monnier de la Société des Gens de Lettres, Éditions Zulma, 2012), L´Ombre animale (Prix Louis Guilloux y Prix Littérature-Monde, Éditions Zulma, 2016), Caverne (La contre allée, 2017), Maître-Minuit…

Poesía francesa: Yann Miralles

Audomaro Hidalgo construye un dossier de poesía francesa contemporánea. Leemos a Yann Miralles (1981). Vive en Le Gard y es profesor en Avignon. Es colaborador de la revista Le Français Aujourd’hui con una crónica de poesía. Ha publicado Jondura jondura (Prix Voronca, Jacques Brémond, 2011), Ô saisons ô (Atelier du Grand Tétras, 2014), Terrains vagues variations…