Xochitlajtoli: Germán Segundo Cárdenas

Seguimos leyendo la serie Xochitlajtoli, muestra de poesía en lenguas originarias de México, coordinada por Martín Tonalmeyotl. Ahora es turno del poeta Germán Segundo Cárdenas (San Francisco Tepeolulco, Temascalcingo, México, 1979). Licenciado en Educación Primaria.  Imparte talleres de lengua mazahua y música. Ha creado una pequeña pieza musical de tipo minimalista: diálogos. Ha participado en recitales…

Xochitlajtoli: Susi Bentzulul

Continuamos con la serie Xochitlajtoli, muestra de poesía en lenguas originarias, coordinada por Martín Tonalmeyotl. Ahora leemos a la poeta tsotsil Susi Bentzulul. Es originaria de San Juan Chamula, estudió  la Licenciatura en Lengua y Cultura. Ha participado en diversos talleres y congresos sobre liderazgo juvenil. Sus escritos han sido publicados en diversos medios electrónicos…

Xochitlajtoli: Cruz Alejandra Lucas Juárez

Continuamos con la serie Xochitlajtoli, muestra de poesía en lenguas originarias, coordinada por Martín Tonalmeyotl. Ahora leemos a Cruz Alejandra Lucas Juárez (1997). Es poeta y narradora tutunakú. Originaria de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla. Estudió Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Algunos de sus poemas y cuentos bilingües tutunakú-…

Xochitlajtoli: Gustavo Zapoteco Sideño

Continuamos con la serie Xochitlájtoli, muestra de poesía en lenguas originarias, coordinada por Martín Tonalmeyotl. Ahora leemos la participación de Gustavo Zapoteco Sideño. Topiltepec, Zitlala, Guerrero. Licenciado en Turismo por la Universidad Autónoma de Guerrero. Becario FONCA en el año 2007 y  PECDA Morelos en 2010. Ha  publicado, los poemarios Cuicatl en yolotl / Cantos del…

Apuntes para una literatura ancilar: una relectura de un poema náhuatl de Nezahualcóyotl

Presentamos una nueva entrega de Apuntes para una literatura ancilar. Mario Bojórquez nos acerca con detenimiento y profundidad a las variaciones que la traducción al español de un poema de Nezahualcóyotl ha sufrido a lo largo de los años con sus dos traductores: don Ángel María Garibay y don Miguel León-Portilla.         Apuntes…