Poesía norteamericana: Denise Levertov

Presentamos “Cuerpos”, un poema de Denise Levertov (1923 – 1997), en la versión del poeta y traductor Adalberto García López (Culiacán, 1993). Denise Levertov estuvo ligada al grupo de los Black Mountain Poets, al que pertenecían Robert Creeley y William Carlos Williams, entre otros. Su poesía y sus ensayos han tenido gran influencia en los poetas norteamericanos actuales.      …

Poesía norteamericana actual: Susan Wheeler

Presentamos, en versión del poeta y traductor nicaragüense Francisco Larios, textos de la poeta norteamericana Susan Wheeler (1965). Ha publicado los poemarios Bag ‘o’ Diamonds, Smokes, Source Codes, Ledger, Assorted Poems y Meme. Dirige el programa de escritura creativa en la Universidad de Princeton.  Entre los reconocimientos y premios que ha recibido se cuentan el Witter Bynner Prize for…

Poesía norteamericana: Kwame Dawes

Presentamos, en versión de Gustavo Osorio de Ita, tres poemas de Kwame Dawes (Ghana, 1962). Pasó su infancia en Jamaica y actualmente enseña literatura en Estados Unidos. Ha publicado poemarios como Poems From the Swamp Country (2006), Impossible Flying (2006), Back of Mount Peace (2009), Hope’s Hospice (2009), Wheels (2011), and Duppy Conqueror: New and Selected Poems (2013). Es especialista en reggae y escribe también narrativa. Estuvo…

Poesía norteamericana actual: Kim Addonizio

Presentamos un poema de la incisiva poeta estadounidense Kim Addonizio (Bethesda, Maryland, 1954). Algunos de sus libros de poesía son: The Philosopher’s Club (1994), Jimmy & Rita (1997), Tell me (2000), What is this thing called love (2004) y Lucifer at Starlite(2009).  Obtuvo la beca Guggenheim, el Mississippi Review Fiction Prize, el Pushcart Prize y la San Francisco Commonwealth Club Poetry Medal. Fue nominada al…

Bailando en Odesa de Ilyá Kamínsky en Valparaíso México

Valparaíso México ha publicado recientemente el poemario “Bailando en Odesa” del poeta norteamericano, nacido en Ucrania, Ilyá Kamínsky (1977). Se trata de un libro ultramoderno en su construcción y mítico en su imaginario. El libro es traducido por el poeta costarricense G.A. Chaves, de quien presentamos ahora un texto introductorio a la obra de Kamínsky. El…