Sobre la poesía de Carlos Quenaya

Santiago Vera reseña La forma del confín del poeta peruana Carlos Quenaya (Arequipa, 1984). Ha publicado Elogio de otra vana invención (Lustra Editores, 2008), Los discutibles cuadernos (Paracaídas Editores y Tribal, 2012) y La trama sorda o la nube del no saber (Paracaídas Editores, 2016). Actualmente es profesor de la Universidad de Lima y la Universidad Cayetano Heredia. La forma del confín apareció en…

Jordi Valls sobre No puedes ser así (Breve historia del mundo), de Luis García Montero

Presentamos el acercamiento crítico que el poeta catalán Jordi Valls dedica al libro No puedes ser así (Breve historia del mundo) del poeta Luis García Montero, una de las voces líricas más importantes de la lengua.        LA ESPERANZA Y EL MUNDO   No puedes ser así (Breve historia del mundo) Luis García Montero Colección…

Sobre la poesía De Diego Lazarte. Texto de Álvaro Torres-Calderón

Álvaro Torres-Calderón lee la poesía del poeta peruano Diego Lazarte (Lima, 1984). Lazarte ha publicado los poemarios: La Clavícula de Salomón (UNMSM, 2003), Manchas Solares (Paracaídas Editores, 2007), Anticuario (Cascahuesos editores, 2009), Diario de Navegación (AECID & Lustra editores) y Mares (Casa Katatay, 2011) y Calaveras Retóricas (La Strada Editores, 2021). Ha escrito y dirigido…

Sobre la poesía de Alfredo Pérez Alencart. Texto de Yordan Arroyo.

El poeta costarricense Yordan Arroyo lee El sol de los ciegos del poeta peruano radicado en España, Alfredo Pérez Alencart (1962). Ha publicado Pérez Alencart, entre otros libros,  La voluntad enhechizada (2001); Madre Selva (2002); Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon (2003); Pájaros bajo la piel del alma (2006); Hombres trabajando (2007); Cristo del Alma(2009); Estación de las…

Poética Sin Fronteras: belleza en la tragedia fronteriza

Rocío Castro Llanes reseña Poética sin fronteras, libro singular presentado por el académico norteamericano Anthony Geist. Se trata de “la reunión de ocho profesionales de la palabra que escriben sobre los puntos y rayas virtuales que componen la frontera entre México y Estados Unidos convirtiendo una barrera de desencuentros en un lugar común. Su objetivo ha sido explicar en…

Djuna Barnes: Nightwood o un descenso a los infiernos

Leemos un ensayo de la poeta Melissa Nungaray (Guadalajara, 1988) en torno a Nightwood de la escritora norteamericana Djuna Barnes (1892-1982), que vivió intensamente los años de la Vanguardia. Nungaray es autora de los poemarios Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, Morelos, 2011) y Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014).…