Olmo de Sylvia Plath

Presentamos un texto de Sylvia Plath (1932-1963) paradigmática poeta y narradora norteamericana, fundamental para el imaginario de la literatura del siglo XX. Es una de las iniciadoras del movimiento de la poesía confesional en Estados Unidos junto con Anne Sexton y Robert Lowell. Tras su suicidio, Ted Hughes, su esposo, se encargó de editar su…

Entrevista a Mark Strand

Presentamos una entrevista que Dimitri Angelís, editor de la revista griega Frear, y Alí Calderón, editor de Círculo de Poesía, le realizaron al poeta norteamericano Mark Strand (1934). Strand fue Poet Laureate Consultant in Poetry to the Library of Congress en 1991 y ha merecido otras distinciones como el Wallace Stevens Award, el Pulitzer Prize,…

“Introdución a la poesía” de Billy Collins

 Presentamos, en versión del traductor venezolano Alejandro Rodríguez Morales, “Introducción a la poesía” del poeta norteamericano Billy Collins (1941). Fue Laureate Poet de Estados Unidos de 2001 a 2003. Su primer poemario fue Pokerface (1977) y el más reciente es Aimless Love (2013). Mereció el Mark Twain Prize, que celebra el humor en la poesía.          …

Entrevista a Tony Hoagland

Presentamos, en exclusiva para la lengua española, una entrevista que Lee Rossi le realizó al poeta y ensayista norteamericano Tony Hoagland (North Carolina, 1953). Es autor de cuatro libros de poesía y un volumen de ensayos. Su segunda colección de poemas, Donkey Gospel, ganó el premio James Laughlin de la Academia de poetas americanos. Sus otros galardones…

Poesía norteamericana: Franz Wright

Presentamos, en versión de Gerardo Cárdenas,  “Apuntes de la celda”, un largo poema del escritor norteamericano Franz Wright (Viena, 1953).  A la fecha Wright ha publicado más de una docena poemarios. Además del que le mereció el Pulitzer destacan Kindertotenwald, Wheeling Motel y F (Knopf, Nueva York, 2013).  Dice Cárdenas: Wright no sólo luchó contra la locura; también lo hizo contra…

Entrevista a Charles Simic

Presentamos, en versión de César Bringas, una magnífica conversación entre  Mark Ford, de The Paris Review, y el poeta norteamericano Charles Simic (1938), una de las figuras centrales de aquella tradición. Simic nació en Belgrado y creció durante la ocupación Nazi. Después de un breve exilio en París, emigró a Estados Unidos. Ahí comenzó a…