En línea recta (entrega No. 001): Un breve acercamiento a la poesía de Paulo Leminski
En la primera entrega de “En línea recta”, Mijail Lamas reflexiona y dialoga con la obra del poeta brasileño Paulo Leminski (Curitiba 1944-1989).
En la primera entrega de “En línea recta”, Mijail Lamas reflexiona y dialoga con la obra del poeta brasileño Paulo Leminski (Curitiba 1944-1989).
La Doctora Melanie Pérez Ortiz (Puerto Rico), especialista en literatura del siglo XX de México y Puerto Rico nos ofrece un interesante ensayo sobre la labor de Carlos Monsiváis. El discurso loco de Carlos Monsiváis A Julito. In memoriam.* Las deficiencias matan el estilo: El habla mexicana esos años se vuelve demagógica, incierta,…
Rafael Toriz, desde la fenomenología y la ontología, piensa el volumen de ensayo Pensar desde el cuerpo, de Sigifredo Marín (Zacatecas, 1973).
El escenario en el que se desarrolla este cuento de Juan Gerardo Aguilar (Zacatecas, México, 1976) simboliza el deterioro en el que su narrador va “cronometrando el aniquilamiento”.
Desde las últimas tres décadas del siglo XX parece que ningún conocedor de la literatura o de las artes plásticas, en muchísimos países, haya tenido dudas de la presencia del surrealismo. Lo han visto tan claro y contundente que de verdades a medias y sospechas se ha llegado a las mentiras, las exageraciones y los…
Definitivamente jueves dedica un número monográfico a la poesía de Roque Dalton (San Salvador, 1935-1975). Coordinado por Dalí Corona, reúne ensayos de Óscar de Pablo, Mauricio Vallejo Márquez, Pablo Benítez y algunos poemas del gran vate salvadoreño.
Daniela Bojórquez narra la historia de Serena, una modelo que acude a una galería para observar el cuadro en el que aparece desnuda frente al mar. Un relato sugestivo que solicita toda la atención del lector.
Para Andrea Muriel, “No surprises” es la mejor canción del disco OK Computer (1997). Feliz domingo con Radiohead.
José Vicente Anaya analiza en este artículo el polémico libro Borges de Adolfo Bioy Casares y las implicaciones que acarrea sobre el ejercicio de la crítica.
Carlos Prieto ejecuta una pieza y las fotos de Pacual Borzelli Iglesias son el testimonio gráfico de la música del gran violonchelista mexicano que además es un prolijo escritor. De ello dan cuenta las líneas de Edith Eisler, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis y Yo-Yo Ma.