Ser radical: manual pragmático para realistas radicales

En esta entrega de Subversión, el sociólogo Luis Martinez reseña el libro Être radical. Manuel pragmatique pour radicaux réalistes del activista y escritor norteameicano Saul Alinsky recién reditado en francés por la editorial Aden. El libro es elemental hoy día debido a su potencial emancipador. Recomendable tanto para militantes como para académicos y lectores comprometidos con la transformación política y social.

Paul Muldoon según Samuel Espinosa

El poeta y traductor Samuel Espinosa (Puebla, 1985) nos presenta un poema del escritor irlandés Paul Muldoon (1951), músico y profesor de Poesía y Literatura. Miembro de la “Royal Society of Literature”. Muldoon es una de las figuras centrales de la poesía contemporánea en lengua inglesa. Mereció el “Shakespeare Prize” por su trayectoria literaria. Actualmente es profesor de…

Foja de poesía No. 363: Pamela Romano

Presentamos algunos textos, y sus audios, de la poeta boliviana Pamela Romano (La Paz, 1984). Es poeta, crítica de arte y artista audiovisual.  Ha publicado el libro “Lengua geográfica” (Plural, 2009) con el que obtuvo Mención de Honor en el Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal”. Su obra poética está recogida en varias antologías latinoamericanas. Actualmente,…

Charles Simic según Gustavo Solórzano Alfaro

Presentamos, en versión de escritor costarricense Gustavo Solórzano Alfaro, algunos textos del poeta serbio norteamericano Charles Simic (1938). Simic fue reconocido con el Premio Pulitzer y ha merecido también el Griffin International Poetry Prize. Fue nombrado Poet Laureate por la Biblioteca del Congreso. La revista Poetry de Chicago lo define como “one of the most visceral and…

Coda: dossier de poesía costarricense

 Gustavo Solórzano Alfaro nos ha presentado un muy completo dossier de la poesía costarricense contemporánea que va de Carlos Francisco Monge (1951) a Juan Carlos Olivas (1986). Solórzano Alfaro ha escrito también un texto que funciona como introducción a esta muestra. Aquí, para cerrar el dossier, presentamos una bibliografía recomendada para leer poesía costarricence.

La poesía y las hadas: catábasis poética del reino vegetal de Víctor Toledo

Jorge Márquez nos presenta un ensayo en torno al libro más reciente del poeta y traductor veracruzano Víctor Toledo (Córdoba, 1957), en el que esclarece la función de la poesía y replantea su carácter sagrado. Toledo recibió la Medalla de Honor Presidencial Pablo Neruda  del Gobierno de Chile, Centenario Pablo Neruda 2004. Como traductor ha publicado, entre…

Poesía costarricense No. 12: Juan Carlos Olivas

En el marco del dossier de poesía costarricense, preparado por Gustavo Solórzano Alfaro, el trabajo del joven poeta Juan Carlos Olivas  (Turrialba, 1986). Es poeta y profesor. Mereció el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de poesía 2011 así como el Premio UNA-Palabra de poesía 2011. Ha publicado La sed que nos llama (2009), Bitácora de los hechos consumados (2011)…

Poesía costarricense No. 11: David Cruz

Presentamos, en el marco del dossier de poesía costarricense, preparado por Gustavo Solórzano Alfaro, el trabajo de David Cruz (San José, 1982). Es  poeta, narrador y periodista. Premio Joven Creación (2004) y VII Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón (2011). Ha publicado los poemarios Natación nocturna (2005) y Trasatlántico (2012). Su obra ha sido…