Un cuento de Reinaldo Marchant: La jugada
Reinaldo Marchant (Santiago, Chile, 1957) es un narrador efectivo capaz de atrapar a su lector desde los primeros momentos. En esta oportunidad presentamos un maravilloso cuento futbolero.
Reinaldo Marchant (Santiago, Chile, 1957) es un narrador efectivo capaz de atrapar a su lector desde los primeros momentos. En esta oportunidad presentamos un maravilloso cuento futbolero.
La recomendación de este domingo es la banda uruguaya El cuarteto de nos, por cortesía de Aura Aguirre: “Ya no sé qué hacer conmigo.”
Josué Vega López (Ciudad de México, 1976) es poeta, ensayista y editor. A continuación el lector encontrará poemas de distintos libros y varios inéditos.
En esta ocasión, presentamos en nuestra Galería de Armas el libro La sed del polvo, del poeta morelense Ricardo Venegas (Cuernavaca, 1973). Reiteramos que este libro se encuentra disponible en formato PDF, listo para su descarga gratuita. Haga clic en el menú o en este vínculo para dirigirse a la sección.
Con “Prolegómenos sobre el bicentenario” y la reflexión en torno a las distintas aristas de la celebración de los doscientos años de la independencia de México iniciamos la columna -siempre polémica, siempre acre- del ensayista Sigifredo Marín (Zacatecas, 1973).
Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal (Mexicali, 1974) nos ofrece un viaje en el que observamos distintos momentos de su poesía. Advertimos sus obsesiones, su trabajo de la forma, la conformación de su voz, que hoy se aprecia muy sólida.
En esta ocasión, José Vicente Anaya comenta la publicación de la poesía completa de Roque Dalton. Sirva esta columna para invitarlos también a descargar el número 24 del suplemento definitivamente jueves, dedicado al poeta salvadoreño.
José Homero (Minatitlán, Veracruz, México, 1965) se asume como un poeta “heredero del romanticismo”. En su poesía la emoción encuentra su forma a través del verso de largo aliento y una sintaxis del espacio. Un recorrido por su destacada obra.
Rei Berroa (Santo Domingo, República Dominicana, 1949) lee “Con respecto a cierta actividad de las palomas” durante el Primer Encuentro Iberoamericano de Poesía Ciudad de México que fue una fiesta de la poesía iberoamericana contemporánea.
A continuación un cuento de José Luis Prado (Puebla, México, 1981) en el que se exploran las posibilidades de narrar a través de una secuencia de entradas de blog, cuyo tema de fondo es una relación amorosa.