Sobre Chinatown a toda hora y otros poemas de Andrea Cote

Fernando Salazar Torres reseña China a toda hora y otros poemas  (Círculo de Poesía / Valparaíso México, 2017) de Andrea Cote (Colombia, 1981). Es autora también de los libros de poemas: Puerto Calcinado, Cosas Frágiles y Chinatown a toda hora (Libro Objeto). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia en el año 2003, Premio Internacional de…

Poesía Española: Bibiana Collado Cabrera

Presentamos una muestra de poética de Bibiana Collado Cabrera (Burriana, 1985). Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, donde también realizó el Máster de Estudios Hispánicos Avanzados. Ha obtenido el Premio Voces Nuevas de poesía, organizado por la Editorial Torremozas (2009); el Premio Universidad de Valencia de Escritura de Creación, en castellano (2009)…

Nueva poesía europea: Helen Mort

Versopolis es un programa europeo de literatura que cuenta con el apoyo de Europa Creativa, el propósito que tiene es el de promover la poesía escrita por los jóvenes poetas europeos a través de una serie de festivales con distintas sedes en Europa como los que dirigen nuestros amigos y colaboradores Ales Steger y Mite…

62 voces de la poesía argentina actual: Andrea Ocampo

En el marco del dossier, Modelo para armar: 62 voces de la poesía argentina actual, con selección e introducción de Marisa Martínez Pérsico, presentamos a la poeta Andrea Ocampo (Buenos Aires, 1968). Reside en Rosario desde 1970. Coordinadora de talleres de escritura creativa en instituciones públicas y privadas. Columnista de literatura  y conductora de programas culturales en radio (Radio…

62 voces de la poesía argentina actual: Anahí Mallol

En el marco del dossier, Modelo para armar: 62 voces de la poesía argentina actual, con selección e introducción de Marisa Martínez Pérsico, presentamos a la poeta Anahí Mallol (La Plata) Ha publicado libros de poesía como: Postdata (1998), Siesta (Primer Premio del Concurso “Año 2000: Memoria histórica de la violencia en América Latina y el Caribe”) o, Zoo (Paradiso, 2009.…