Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Rogelio Aguirre (Venezuela)
Juan Lebrun, Bolivar Pérez y Zorian Ramírez construyen un dossier de nueva…
Juan Lebrun, Bolivar Pérez y Zorian Ramírez construyen un dossier de nueva…
Presentamos nuevos poemas, bajo el título de RAÍCES, de Iris Mónica Vargas…
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos del nuevo libro de Abraham Trujillo…
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo de…
Leemos algunos textos del poeta argentino Alejandro Guillermo Roemmers (1958). Ha publicado…
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo de…
Juan Lebrun, Bolivar Pérez y Zorian Ramírez construyen un dossier de nueva…
Presentamos nuevos poemas, bajo el título de RAÍCES, de Iris Mónica Vargas…
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos del nuevo libro de Abraham Trujillo…
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo de…
Leemos algunos textos del poeta argentino Alejandro Guillermo Roemmers (1958). Ha publicado…
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo de…
En versión de Audomaro Hidalgo, leemos algunos poemas breves de François Cheng…
Antonio Nazzaro construye un dossier de poesía italiana contemporánea. Leemos aquí a…
En esta oportunidad, Julián Axat nos trae una traducción de los poemas…
En versión de Sandra Toro, leemos a la poeta norteamericana Margaret Randall…
Leemos poesía italiana. Leemos algunos textos del poeta, ensayista y editor Ivan…
Gavin Geoffrey Dillard (1954) es un poeta estadounidense. Además de escribir poemarios,…
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo de nueva poesía colombiana, algunos textos de César Cano (1994). Su libro más reciente es Sueño Molecular (Malasangre Editorial, 2024).
"Sé siempre poeta, hasta en prosa", decía Baudelaire. Esto vuelve a aplicar en el caso del poeta y narrador colombiano Alejandro Cortés González (Bogotá, 1977). Recibió el I Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano. Aquí leemos su poética, el prefacio del libro de cuentos Todos los diablos tienen sed…
En versión de Audomaro Hidalgo, leemos algunos poemas breves de François Cheng (China, 1929). Desde 1948 vive en Francia. Mereció distinciones como el premio André Malraux, el premio Roger Caillois, el Premio Femina y el Gran Premio de la Francofonía por el conjunto de su obra. Es miembro de la…
Nicolás López-Pérez piensa la obra de la poeta chilena Carmen Berenguer (1942-2024). El siguiente texto es un extracto de un texto que fue presentado en el marco del encuentro académico Espèces d'espaces, organizado por la Universidad de Nápoles L’Orientale los días 12 y 13 de diciembre de 2024 y titulado…
Antonio Nazzaro construye un dossier de poesía italiana contemporánea. Leemos aquí a Sonia Caporossi (Tívoli, 1973). Dirige la serie La Costante Di Fidia de clásicos italianos y extranjeros para Marco Saya Edizioni.
Leemos algunos textos del poeta argentino Alejandro Guillermo Roemmers (1958). Ha publicado libros como Ancla fugaz (1995), España en mí (1996), Más allá (2001), Como la arena (2006) y La mirada impar (2014).
"Sé siempre poeta, hasta en prosa", decía Baudelaire. Esto vuelve a aplicar…
Leemos el prólogo que Bolívar Pérez, Juan Lebrun y Zorian Ramírez Espinoza…
Leemos un ensayo de Ulises Paniagua (1976), "Todo en todas partes a…
Lauren K. Alleyne conversó sobre poética con Kwame Dawes (Ghana, 1962). Pasó…
La poeta búlgaro-norteamericana Maria Popova piensa aquí el vitalismo poético de Lucille…
Presentamos un ensayo del poeta venezolano Zorian Ramírez Espinoza sobre la relevante…
Nicolás López-Pérez piensa la obra de la poeta chilena Carmen Berenguer (1942-2024).…
Leemos un texto en el que Jolly K.V y Lata Marina Varghese…
El escritor nicaragüense Roberto Carlos Pérez piensa que "el Modernismo es el…
Leemos una conversación de Jonno Révanche con la poeta neozelandesa Hera Lindsay…
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio…
Chanelle Jaeger reseña una presentación de Deaf Republic del poeta norteamericano Ilya…
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos del nuevo libro de Abraham Trujillo (1983), Bolero Techno…
A 90 años del nacimiento de Roque Dalton, y a 50 años de su asesinato,…
Leemos algunos textos del primer libro de poemas de Mauricio Maldonado (1986), publicado por Valparaíso…
Te invitamos a explorar nuestra sección de índice. Hemos organizado a los poetas por países para que puedas conocer las voces más
representativas de cada rincón del mundo.
Desde los clásicos hasta los poetas más contemporáneos, aquí encontrarás una selección cuidadosa de los mejores poetas que cada país tiene para ofrecer.