Dossier de Poesía Finimilenar: Moriana Delgado

Presentamos la poesía de Moriana Delgado (Distrito Federal, 1993), en el marco del Dossier de Poesía Finimilenar preparado por Roberto Amézquita. Moriana Delgado estudia actualmente Lengua y Literatura Inglesa en la UNAM. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el curso de creación literaria Xalapa 2012.              …

Nueva Poesía Colombiana: María Gómez Lara

En el marco de la muestra de Nueva Poesía Colombiana, preparada por Federico Díaz-Granados, presentamos la poesía de María Gómez Lara (Bogotá, 1989). Ha publicado Después del horizonte (2012) y Contratono (2015), libro con el que mereció el XXVII Premio Loewe a la Creación Joven, publicado por la editorial Visor. Actualmente cursa un doctorado en Literatura en…

Poesía de México: Gabriela D’Arbel

Presentamos la poesía de Gabriela D’Arbel (Guadalajara, 1970). Gabriela también escribe cuento y ha publicado los libros, La cerca y un espejo (2003),  Cordelia y otros cuentos de fantasmas (2008), La casa azul (2010) y Un gorro Ruso (2012).                   Era difícil andar sin pisar cadáveres de plástico. El mal aliento de la…

Dossier de poesía Finimilenar: Yamilet Fajardo

En el ámbito del Dossier de Poesía Finimilenar, preparado por Roberto Amézquita, presentamos poemas y homenaje a Ramón López Velarde de Yamilet Fajardo (1989), Licenciada Letras que actualmente cursa la maestría en Filosofía en Historia de la Ideas en la Universidad Autónoma de Zacatecas y  su obra La caja de cerillos, una novela en verso fue galardonada con…

Poesía norteamericana: Carolyn Forché

Presentamos, en versión de Andrea Rivas, dos textos de la poeta y activista norteamericana Carolyn Forché (Detroit, 1950).  Su poesía alterna lo personal y lo político. Compiló, en 1993, una importante antología: Against Forgetting: Twentieth-Century Poetry of Witness. Su primer libro de poemas es Gathering the Tribes (1975). En 2003 publicó Blue Hour. Es una de las autoras más…

Kim Addonizio: tres poemas

Presentamos tres textos de la poeta norteamericana Kim Addonizio (Washington, D.C., 1954). Fue finalista del National Book Award por su poemario Tell Me y ha obtenido, entre otros, la beca Guggenheim Foundation y el premio Pushcart Prize. Aunque poco conocida en México y latinoamérica, la poesía de Addonizio es reconocida por su punzante sinceridad y su afilado humor.…