POESÍA ARGENTINA, MODELO PARA ARMAR: 62 voces de la poesía argentina actual

Como parte de los festejos por el décimo aniversario de Círculo de Poesía, presentamos: Modelo para armar: 62 voces de la poesía argentina actual, con selección e introducción crítica de la poeta Marisa Martínez Pérsico, quien nos invita a navegar en esta cartografía poética, que podría caracterizarse por su voluntad federalista, extraterritorial y democratizadora que incluye poesía escrita por 31 mujeres y 31 hombres procedentes de 13 provincias más la ciudad capital argentina.

 

 

 

 

 

POESÍA ARGENTINA, MODELO PARA ARMAR

62 voces de la poesía argentina actual

 

“En ocasión del décimo aniversario de Círculo de poesía presento al lector de esta revista una amplia muestra de la poesía que se escribe hoy en Argentina. He preferido llamarla muestra y no antología por considerar que esta palabra refleja mejor el carácter abierto y extensible de esta propuesta, que carece de la ambición de establecer un canon rígido u homogéneo. El objetivo es visibilizar y difundir un repertorio de voces que se inscriben en distintas tradiciones líricas nacionales a través de un medio de alcance global –Círculo de poesía suma 7 millones de visitas en 10 años y solo cinco países no están registrados en las estadísticas de la página, según datos recientes ofrecidos por su editor, el poeta mexicano Mario Bojórquez–.

La presente cartografía poética, que podría caracterizarse por su voluntad federalista, extraterritorial y democratizadora sin dejar de ser exigente, incluye poesía escrita por 31 mujeres y 31 hombres procedentes de 13 provincias más la ciudad capital. Están representadas todas las regiones geográficas naturales menos la Antártida: la región Pampeana, las Sierras Pampeanas, el NOA, la Patagonia, Cuyo, la región Chaqueña y la Mesopotamia. He incluido, también, a poetas argentinos que escriben en el extranjero, radicados en Chile, Francia, Estados Unidos y Canadá. Y a otros que, viviendo en Argentina, testimonian la fértil convivencia de dos idiomas: es el caso de Liliana Ancalao, integrante de la comunidad mapuche Ñamkulawen que escribe poesía bilingüe castellano-mapuche, o del correntino Franco Rivero, en muchos de cuyos poemas asistimos a un interesante cambio de código o coexistencia del castellano con locuciones y léxico guaraní.

El filósofo italiano Gianni Vattimo, en La società trasparente (1989), señalaba que la modernidad se disolvió a causa del advenimiento de la sociedad de la comunicación, la cual condujo a la ruptura con la concepción de la historia y del progreso como procesos unitarios. En el surgimiento de la sociedad posmoderna los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental: la sociedad no se hace más transparente sino más caótica, pero es precisamente en ese caos donde residen las esperanzas de emancipación: “medios como el periódico, la radio, la TV han sido determinantes para disolver los puntos de vista centrales y han promovido la multiplicación de visiones del mundo. En los Estados Unidos de los últimos decenios han tomado la palabras minorías de todo tipo, culturas y subculturas”, afirmaba Vattimo. Tres décadas después de la publicación de aquel ensayo crucial no es novedad afirmar que Internet se ha convertido en el soporte privilegiado de esa Babel informativa liberadora y descentralizada así como en la principal responsable de dar visibilidad a muchos focos discursivos de enunciación que a veces merecerían una mayor criba crítica. El discurso poético no es una excepción.

Antes mencioné la voluntad federalista de este repertorio. En este sentido, adopto la misma tónica que guiaba la selección de una anterior muestra de poesía argentina publicada en esta misma revista, en 2012, por el poeta salteño Carlos J. Aldazábal. Allí el antólogo hablaba de la necesidad de mostrar una poesía pluritópica, pluricéntrica, con distintos focos de irradiación estética: “Hablar de poesía argentina en esta encrucijada de época es hablar de una multiplicidad de tradiciones, diversidad cultural que incluye diferencias no solo de región sino también de género, de etnia y de clase (…) la tradición de la ruptura es una de las opciones posibles de nuestro presente, que no invalida ni avala otros caminos (…) la tendencia al centralismo, como es el caso de Argentina, simplificó la historia de la poesía del país en la historia de las estéticas generacionales de la ciudad capital, Buenos Aires. Simplificación que acentuó formas de olvido y de desconocimiento que recién ahora empiezan a enmendarse”. Para Aldazábal ya no era posible “representar todas las cuerdas de la poesía nacional desconociendo la realidad pluricultural del país”. Y recordaba que esta tendencia centralista fue fundacional desde el siglo XIX, cuando la primera antología, La lira argentina, se limitó a antologar la región rioplatense, inaugurando lo que Santiago Sylvester, en un artículo ampliamente difundido, llamó el país amputado: “esa tendencia centralista de tomar la parte por el todo. Es decir, la región rioplatense en el siglo XIX (o Buenos Aires y otros centros urbanos, como Rosario y Bahía Blanca, más tarde), en reemplazo de la realidad multicultural del país”.

Al hablar de tradición de la ruptura, la presentación de Aldazábal invocaba subliminalmente las estéticas del neobarroco y de la poesía experimental, también llamadas “del riesgo”, que se institucionalizaron en países como Argentina o México, especialmente durante la década del 90. Su texto deja traslucir esas tensiones que establecen distintos agentes de un campo cultural, en términos de Pierre Bordieu, en la lucha por legitimar sus respectivos proyectos creadores, en este caso, sus poéticas. Esta muestra de 2018 busca sortear polaridades y cabezas de Goliat –tomo en préstamo una metáfora de Ezequiel Martínez Estrada– para buscar concierto y convergencia de tradiciones y meridianos líricos.

Otro concepto que guía esta selección es el de extraterritorialidad literaria, acuñado por George Steiner, que algunos críticos actuales como Bernat Castany llaman literatura posnacional. Se trata de incorporar a la urdimbre de este corpus la obra de algunos poetas argentinos radicados en otras latitudes que viven a menudo en otras lenguas. Aunque excede la pretensión de estas palabras preliminares, sería interesante rastrear las huellas textuales, en el idiolecto de estas obras, del desarraigo geográfico y cultural de sus autores, los rasgos de esta argentinidad escrita fronteras afuera, cuáles son las derivas poéticas de esas identidades híbridas –un ejemplo sería el del bonaerense Daniel Calabrese, afincado desde hace décadas en Chile, que allí escribe un poemario significativamente titulado Ruta dos–. Incluimos aquí poemas de Fabiola Rinaudo, salteña en Canadá; de Mercedes Roffé, porteña en Estados Unidos; de Néstor Ponce, bonaerense en Francia, de Eleonora Finkelstein y Daniel Calabrese, bonaerenses en Chile. El caso de María Negroni reviste el mismo interés.

Agradezco la generosidad de muchos autores que enviaron poemas inéditos, casi siempre anticipos de libros de próxima aparición, como Diana Bellessi, Claudia Masin, Eduardo Espósito, Fernando G. Toledo, Franco Rivero, Laura Forchetti, Lucio Madariaga, Marcelo Gobbo, Silvio Mattoni o Valeria Tentoni. No he incluido en esta selección a aquellos poetas ya publicados en muestras precedentes en Círculo de poesía como las preparadas por Nicolás Pinkus en 2011 o por Carlos Aldazábal en 2012 porque pueden todavía consultarse en línea.

Quiero terminar esta presentación citando un fragmento del libro que acaba de publicar a fines de 2017 Alí Calderón, ideólogo y director de Círculo de poesía, en la colección Ortodoxia de la editorial argentina Buenos Aires Poetry: Piedras para una refundación. Así ve Calderón el panorama poético actual y así perfila los desafíos de la escritura en lengua española, hoy:

A lo largo y ancho de la lengua española se está escribiendo una poesía que reivindica dos valores fundamentales: el yo y la búsqueda de la emoción (pathos) como finalidad del ejercicio poético. Por un lado el retorno al yo forma parte de la necesidad de volver a la lírica y recuperar “ese algo” presente en los “poetas fuertes” de todas las tradiciones y que Mark Strand llama “urgencia interior”. El monólogo dramático junto a la modulación de voces, la elipsis y la configuración de alegorías son algunos de los procedimientos predilectos de esta poesía, por otro lado, en constante búsqueda y exploración de un lenguaje literario capaz de mostrar el vértigo y la desorientación característicos del tiempo que vivimos. (…) Esta poesía derivada directamente del “decoro”, pero atenta y deudora del “riesgo”, deja de creer en el texto anticlimático y considera que las diferentes dislocaciones del lenguaje, el paradigma de rupturas y desvíos de la norma lingüística, funcionan como estímulos que desencadenan efectos emotivos. Un regreso al movere latino, esencia y motor de la aisthesis (…)  La nueva poesía sabe también que una de sus tareas prioritarias es “volver a decir”, ofrecer respuestas, interpretaciones del mundo, aunque se desprendan estas de la vacilación y la duda. Dignificar la forma, tensarla en la semiosis. Se trata de una poesía que conmueva y, en el mejor de los casos, estremezca, cimbre. Pero una poesía que no solo comunique sino que desentrañe, intuya, se cuestione, se pierda para luego encontrarse, que diga algo, que porte sentido. Una poesía que siga a Ernst Bloch cuando dice: “Pensar significa traspasar”. La utopía de este principio de siglo, para ponerlo en términos del propio Bloch, no es el regreso a una “poesía clara” sino la búsqueda del sentido, si se quiere, de otro sentido. (pp. 30-34)

Marisa Martínez Pérsico

https://www.circulodepoesia.com/tag/marisa-martinez-persico/

 

 

Alfonsina Clariá (CÓRDOBA)
Alfredo Luna (CATAMARCA)
Anahí Lazzaroni (PROVINCIA DE BUENOS AIRES / TIERRA DEL FUEGO)
Anahí Mallol (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Andrea Ocampo (SANTA FE)
Ariel Williams (CHUBUT)
Carina Rita Medina (CÓRDOBA / NEUQUÉN)
Carlos Battilana (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES / CORRIENTES)
Carlos Duarte (BUENOS AIRES / NEUQUÉN)
Carlos J. Aldazábal (SALTA)
Claudia Masin (CHACO)
Cristian Aliaga (BUENOS AIRES / CHUBUT)
Daniel Calabrese (PROVINCIA DE BUENOS AIRES / CHILE)
Daniel Quintero (BUENOS AIRES / TIERRA DEL FUEGO)
Dardo Festino (CÓRDOBA / PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Diana Bellessi (SANTA FE)
Eduardo Espósito (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Eleonora Finkelstein (PROVINCIA DE BUENOS AIRES / CHILE)
Fabiola Rinaudo (SALTA / CANADÁ)
Fernando G. Toledo (MENDOZA)
Franco Rivero (CORRIENTES)
Gabriela Yocco (CÓRDOBA)
Gisela Galimi (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Graciela Cros (RÍO NEGRO)
Hernán Schillagi (MENDOZA)
Hugo Francisco Rivella (SALTA)
Hugo Mujica (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
José María Pallaoro (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Juan Meneguín (ENTRE RÍOS)
Julieta Desmarás (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Laura Forchetti (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Laura García del Castaño (CÓRDOBA)
Leandro Calle (BUENOS AIRES / CÓRDOBA)
Leopoldo Castilla (SALTA)
Liliana Ancalao (CHUBUT)
Liliana Campazzo (RÍO NEGRO)
Lucas Margarit (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Luciana Jazmín Coronado (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Luciana Reif (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Lucio Madariaga (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Marcelo Gobbo (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES / NEUQUÉN)
María Casiraghi (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
María del Rosario Andrada (CATAMARCA)
María Julia Magistratti (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
María Negroni (SANTA FE)
María Paula Alzugaray (SANTA FE)
María Rosa Lojo (BUENOS AIRES)
Mercedes Araujo (MENDOZA)
Mercedes Roffé (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES / ESTADOS UNIDOS)
Miguel Ángel Federik (ENTRE RÍOS)
Miguel Gaya (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Néstor Ponce (PROVINCIA DE BUENOS AIRES / FRANCIA)
Osvaldo Picardo (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Paula Jiménez España (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Paulina Vinderman (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Priscila Vallone (TIERRA DEL FUEGO)
Raúl Mansilla (CHUBUT)
Ricardo Costa (NEUQUÉN)
Rodolfo Alonso (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)
Romina Olivero (NEUQUÉN)
Silvio Mattoni (CÓRDOBA)
Stella Maris Ponce (ENTRE RÍOS)
Valeria Tentoni (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)

También puedes leer