Una conversación con Sujata Bhatt (Segunda parte)

Esta es la segunda parte de una conversación entre la poeta india Sujata Bhatt (1954) y Vicki Bertram. Bhatt estudió el MFA en el Writers Workshop de la University of Iowa. Ha publicado siete colecciones de poesía con la prestigiosa editorial inglesa Carcanet. Mereció el Commonwealth Poetry Prize de Asia y el Alice Hunt Bartlett Price por el libro Brunizem (1988). En 2014 recibió, en su primera emisión, el Premio de Poesía Nuevo Siglo de Oro que otorga Círculo de Poesía. La traducción es de Carmen Anabel Aparicio Casarrubias y Ariadna Eloisa García Vigil.

Ernesto Cardenal, una santidad revolucionaria

Entre 2003 y 2005 se publicaron los tres tomos de la autobiografía del poeta Ernesto Cardenal, Vida perdida. Memorias I, Las ínsulas extrañas. Memorias II y La revolución perdida. Memorias III. Se trata de una autobiografía poco convencional que pudiera ser leída
como una autohagiografía en virtud de una conversión revolucionaria. Cardenal escribe esa autohagiografía que apela a la construcción de un nuevo modelo de santidad. Con esa orientación, leemos aquí algunos fragmentos de sus memorias.

Nuevos maestros: Álvaro Solís

Para pensar la poesía escrita en estos primeros veinticinco años del siglo XXI, el dossier “Nuevos maestros de la poesía panhispánica” nos acerca a algunas de las voces más representativas y sólidas de la poesía contemporánea. Leemos aquí al poeta mexicano Álvaro Solís (1974). En 2013 recibió en España el Premio Alhambra de Poesía Americana. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. El poeta colombiano Ramón Cote nos acerca críticamente a su obra.

Una conversación con Sujata Bhatt (Primera parte)

Esta es una conversación entre la poeta india Sujata Bhatt (1954) y Vicki Bertram. Bhatt estudió el MFA en el Writers Workshop de la University of Iowa. Ha publicado siete colecciones de poesía con la prestigiosa editorial inglesa Carcanet. Mereció el Commonwealth Poetry Prize de Asia y el Alice Hunt Bartlett Price por el libro Brunizem (1988). En 2014 recibió, en su primera emisión, el Premio de Poesía Nuevo Siglo de Oro que otorga Círculo de Poesía. La traducción es de Carmen Anabel Aparicio Casarrubias y Ariadna Eloisa García Vigil.

Nuevos maestros: Marialuz Albuja Bayas

Iniciamos en Círculo de Poesía, para pensar la poesía escrita en estos primeros veinticinco años del siglo XXI, el dossier “Nuevos maestros de la poesía panhispánica”. Damos comienzo a este recorrido con el trabajo de la poeta ecuatoriana Marialuz Albuja Bayas (Quito, 1972). Ha publicado los poemarios Las naranjas y el mar, Llevo de la luna un rayo, Paisaje de sal, La pendiente imposible, Detrás de la brisa y Doble filo (Editorial Renacimiento, España).

Poesía de Nueva Zelanda. Una conversación con Tusiata Avia

Leemos, en versión de Aimée Rivera González, la entrevista que Sara Potts realiza a la poeta neozelandesa Tusiata Avia (1966). Es Poeta Laureada de Arts Foundation, gracias a lo que es reconocida como una de las artistas más sobresalientes de Nueva Zelanda. Es la primera mujer en ganar el Poetry Award de Ockham New Zealand Book Awards con su libro The Savage Coloniser Book en 2021.