Poesía mexicana: Julia Melissa Rivas
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos del nuevo libro de Julia Melissa Rivas (Hermosillo, 1981), Imperio (Cecut, 2023), Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza 2022.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos del nuevo libro de Julia Melissa Rivas (Hermosillo, 1981), Imperio (Cecut, 2023), Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza 2022.
Como cada jueves, presentamos una nueva entrega de Si tuviera otro nombre, serie de poemas de Roberto Amézquita con la Rosa como símbolo. En esta ocasión, la Rosa de Pieria. Pueden consultarse las entregas anteriores aquí: Prólogo y I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII o dando clic al final de cada poema. …
Laura García y John Harold Giraldo Herrera han preparado una selección de poetas participantes en el Festival Internacional de Poesía Luna de Locos 2023. Leemos poemas de Blanca Luz Pulido, Flobert Zapata, Rosana Acquaroni, Mery Yolanda Sánchez, Cosmin Perta, Luis Fernando Macías, Alberto Pellegatta, Mauricio Peñaranda, Kelly Tabares y Jaiber Ladino Guapacha.
Presentamos una reseña de Mijail Lamas, sobre el más reciente libro del poeta mexicano Gustavo Osorio de Ita titulado Las armas de mi padre y publicado por Círculo de Poesía Libros.
Leemos algunos poemas de la poeta catalana Maria Mercè Marçal (1952-1998) en versión de Neus Aguado Giménez. Dice Carmen Oliart: “Ante la inminencia de la muerte asombra la lucidez y el desprendimiento con que se reconocen las derrotas y los logros, la voluntad radical de vivir y escribir en sus propios términos llevada hasta el final”. Los poemas pertenecen al volumen Con hilos de olvido, publicado por Sabina Editorial. La fotografía es de Rafael Vargas.
Alí Calderón comparte algunas de sus observaciones sobre la poesía mexicana de las últimas décadas, la poesía correspondiente al periodo neoliberal. Esta es una conjetura a partir del concepto “régimen de historicidad” propuesto por François Hartog.
Leemos aquí una conversación entre Luis Martínez Andrade y Enrique Dussel (1934), fundador de la filosofía de la liberación, uno de los pensadores más necesarios y consistentes de la lengua española.
Leemos tres poemas de Dalí Corona (Ciudad de México, 1983). Algunos de sus libros son Es autor de los libros Voltario, Desfiladero, Ansiado Norte y Cartografía del tiempo. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Leemos poesía colombiana. Leemos algunos textos de Edinson Aladino (1985). Es Doctor en Letras por la UNAM. Artículos académicos de su autoría han sido publicados en revistas especializadas de América Latina y África.
Como cada jueves, presentamos una nueva entrega de Si tuviera otro nombre, serie de poemas de Roberto Amézquita con la Rosa como símbolo. En esta ocasión, la Rosa de Hungría. Pueden consultarse las entregas anteriores aquí: Prólogo y I, II, III, IV, V, VI, VII, o dando clic al final de cada poema. VIII Collige, virgo, rosas.…