Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad- Pamela Rahn Sánchez (Venezuela).

Bolívar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Inicia esta serie con los poemas de Pamela Rahn Sánchez (1994). Fue residente en el International Writing Program (IWP) de la Universidad de lowa y de la City of Asylum en la ciudad de Pittsburgh.

Nuevos maestros: Álvaro Solís

Para pensar la poesía escrita en estos primeros veinticinco años del siglo XXI, el dossier “Nuevos maestros de la poesía panhispánica” nos acerca a algunas de las voces más representativas y sólidas de la poesía contemporánea. Leemos aquí al poeta mexicano Álvaro Solís (1974). En 2013 recibió en España el Premio Alhambra de Poesía Americana. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. El poeta colombiano Ramón Cote nos acerca críticamente a su obra.

Poesía mexicana: René Morales

Leemos poesía mexicana. Leemos algunos poemas de René Morales (1981) pertenecientes a Nieve (Coneculta, 2021). En 2018 ganó el Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón. Nieve es un libro de poesía documental, podría decirse que es una especie de testimonio de segundo grado. Hay un texto que funciona como frontispicio del libro. Dice: Este libro reúne historias de Tonalá, Chiapas, durante la gran epidemia de sida de mediados de los noventa. Esa pequeña población ocupó durante tres años el primer lugar en infecciones en México. Los textos están basados en entrevistas a médicos, supervivientes y personas que conocieron a las víctimas.