Poesía costarricense: Rodrigo Zúñiga
Leemos poesía costarricense. Leemos poemas de Rodrigo Zúñiga (1982). Es autor de los poemarios Deshojar el reloj (EUNED, 2013), El otro Damián (EUNED, 2016) y Fueron todas las cosas (Valparaíso Ediciones, 2023).
Leemos poesía costarricense. Leemos poemas de Rodrigo Zúñiga (1982). Es autor de los poemarios Deshojar el reloj (EUNED, 2013), El otro Damián (EUNED, 2016) y Fueron todas las cosas (Valparaíso Ediciones, 2023).
Leemos, en versión de Abdul Hadi Sadoun, algunos textos de Ali Ibrahim Safi (Bagdad, 1966) incluidos en Campo de batalla. Poesía iraquí actual. 1990-2020, publicado por Círculo de Poesía Ediciones en 2022. Ali Ibrahim Safi huyó de su país tras la primera guerra del Golfo. Actualmente vive en Noruega.
Audomaro Hidalgo, en su columna Textos y contextos, repiensa a Rimbaud a propósito del aniversario 150 de Una temporada en el infierno.
La Educación del Estoico, fue una obra iniciada hacia 1928, tiempos de la Tabaquería de Álvaro de Campos y comienzo de la segunda etapa del Libro del Desasosiego que firmará Bernardo Soares. Fernando Pessoa define a Teive y Soares de este modo: “El auxiliar contable Bernardo Soares y el Barão de Teive —ambas personalidades son míamente ajenas— escriben con la misma sustancia de estilo, la misma gramática y el mismo tipo y forma de propiedad: es que escriben con el estilo que, bueno o malo, es el mío.”
En la serie Poema para leer un viernes en la tarde, Mario Bojórquez traduce un breve poema del gran maestro brasileño Lêdo Ivo, incluido en su antología Estación Final (Valparaíso Ediciones, 2014).
Luis Alberto López Soto (Hermosillo, 1979). Es licenciado en Literaturas hispánicas, maestro en Literatura hispanoamericana y doctor en Humanidades. Actualmente es profesor–investigador del Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt. Sus líneas de investigación académica son poesía mexicana de la primera mitad del siglo XX y semiótica literaria. Ha publicado Crónicas de pies ligeros (2005), Primeras liras (2006) y Una noche lírica (pieza amorosa en tres actos)(2020).
Leemos algunos textos de la poeta guatemalteca Aída Toledo (Ciudad de Guatemala, 1952). Su escritura es de corte epigramático. En 2012 Tipografía nacional publicó su Nada que ver. Anti-antología poética.
Leemos un poema de Kazim Ali (1971) incluido por Francisco Larios en Los hijos de Whirman. Poesía norteamericana del siglo XXI. Además de poesía escribe novela y ensayo. Ha publicado los libros The Voice of Sheila Chandra (Alice James Books, 2020), Inquisition (2018), Sky Ward (2013), The Fortieth Day (2008) y The Far Mosque (2005).
Leemos poesía mexicana. Leemos dos poemas de Cuauhtémoc Méndez (1956-2004). Es uno de los fundadores del movimiento infrarrealista. Los poemas fueron incluidos en la antología Hora Zero. Los broches mayores del sonido.
Recordamos el Tercer Libro del Conde Lucanor, obra del Infante don Juan Manuel, que es un cuenco de sabiduría y buen humor de nuestra tradición castellana. Nieto de Fernando III y sobrino nieto de Affonso X, redactó estos textos para el goce y recreo de la sociedad de su tiempo. Silva de Varia Lección es una serie de los Apuntes para una literatura ancilar en la que nuestro editor, Mario Bojórquez, comenta y reúne materiales de la antigua tradición iberoamericana.