La traducción: María Mercè Marçal
El poeta Dalí Corona (1983) nos presenta la traducción de un poema de la catalana María Mercè Marçal(1952). Su último libro lleva por título Desglaç, y recoge su obra escrita entre 1984 y 1988. Murió en 1998.
El poeta Dalí Corona (1983) nos presenta la traducción de un poema de la catalana María Mercè Marçal(1952). Su último libro lleva por título Desglaç, y recoge su obra escrita entre 1984 y 1988. Murió en 1998.
Uno de los registros más singulares y frescos de la poesía mexicana se encuentra en la obra de Ricardo Castillo (Guadalajara, 1954) cuya irreverencia y desparpajo se urden en una vuelta al habla común. Ha publicado entre otros: El pobrecito señor X, Reloj de arenas, o Il re lámpago.
A continuación presentamos un acercamiento al trabajo de la poeta y cantante Dulce Chiang (Ciudad de México, 1976). Es autora de los poemarios versa per versa (Culthos press, 2005), XXV (Culthos Press, 2007), No se puede tocar a la desnuda (2008, inédito).
De las voces emergentes de la poesía ecuatoriana, presentamos una muestra de Freddy Ayala Plazarte (Latacunga, Ecuador, 1983). Ayala Plazarte ha publicado: Zaratana (2007) y Kamastro de Matuta (2009).
A continuación una muestra del poeta ecuatoriano Juan Carlos Mejía (Ibarra, 1967). Es autor del proyecto Mitologías de Ecuador. Entre sus libros de poesía cabe mencionar: Arquero de luna, El poeta y la luna, El poeta y el mar.
En seguida, algunos poemas del poeta peruano Jorge Castillo Fan. Ha recibido el Premio de Poesía de la Municipalidad de Lima en 1982, Los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 1993, además de los Juegos Florales del Instituto Nacional de Cultura Filial Piura en 1994.
Ahora un atisbo a la poesía del narrador y poeta Pablo Yépez Maldonado (Quito, 1958), quien ha publicado Con las manos en los bolsillos, Deseábulos o Reconstrucción metálica (Primer Premio Trienal de Poesía, Cuenca, 1993).
Fernando Balseca (Guayaquil, 1959) es autor de los libros los libros de poemas Cuchillería del fanfarrón (Guayaquil, Casa de la Cultura, 1981), De nuevo sol, abajo y frío (Quito, El Conejo, 1992) y A medio decir (Quito, Seix Barral, 2003).
A continuación una de las voces de la poesía mexicana emergente, Alfonso Valencia (Pachuca, 1984), quien recibiera en 2008 el Premio Efrén Rebolledo por el libro El libro de las cosas que no sucedieron.
Jorge Carrera Andrade, poeta, ensayista y traductor ecuatoriano (Quito 1903-1977). Es una de las figuras más descollantes de la poesía ecuatoriana del siglo XX. Su obra, rica en metáforas descriptivas, recibió una fuerte influencia de su estadía en diferentes países donde ejerció la diplomacia.