Retrato de Gilberto Owen, por Jorge Cuesta

Presentamos, en su versión íntegra, el retrato poético que Jorge Cuesta (1903-1942) hace a su compañero de grupo y amigo, el poeta Gilberto Owen (1904-1952) . Ambos fueron miembros del Grupo sin grupo, también conocido como de Los Contemporáneos, los cuales renovaron el discurso de la poesía mexicana.           Retrato de Gilberto Owen…

El despertar de los tonos: Dossier de teoría de la traducción 3

Este jueves, en El despertar de los tonos, dossier de teoría de la traducción, presentamos un texto del gran poeta y traductor mexicano, Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013). Que nos ilustra, entre otras cosas, sobre la traducción como forma de conocimiento y deleite. Bonifaz Nuño fue fundador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y…

EL DESPERTAR DE LOS TONOS: DOSSIER DE TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN 2

Esta semana,  en el marco de El despertar de los tonos, dossier de Teoría de la Traducción, presentamos un texto más de don Valentín García Yebra (1917-2010), esplendente filólogo, traductor y uno de los grandes sabios de la lengua Iberoamericana. El presente dossier abarcará épocas y perspectivas diversas de la teoría de la traducción; tanto experiencias de traductores…

Memorias de la Poesía Colombiana V: Héctor Rojas Herazo

En esta nueva entrega del dossier: Memorias de la Poesía Colombiana. El poeta, José Luis Díaz-Granados, nos presenta un texto sobre Héctor Rojas Herazo (1921-2002). Poeta, doctor Honoris Causa por la Universidad de Cartagena, 1997. Medalla del Congreso de la República en grado de Comendador, 1991. Medalla ProArtes al Mérito Literario, 1995 y 1998 (Cruz de Boyacá). Premio Nacional de Poesía José Asunción Silva, Bogotá, 1999. Honor…

Memorias de la Poesía Colombiana IV: Aurelio Arturo

En esta nueva entrega del dossier: Memorias de la Poesía Colombiana. El poeta, José Luis Díaz-Granados, nos presenta un texto sobre Aurelio Arturo (1906-1974). Poeta, traductor y diplomático. considerado, por algunos críticos, como el mayor poeta colombiano del Siglo XX. Aurelio Arturo solamente publicó un libro: Morada al sur, en 1963.                 ¿Qué misterio había dentro…